top of page

BLOG

Buscar

Las rupturas de pareja en nuestra sociedad frecuentemente van unidas a un final infeliz en el cual uno o ambos miembros de la pareja se sienten enfadados, molestos o con el corazón roto. Es una situacion que la mayoria de las personas tiende a evitar incluso siendo algo que desearian en el fondo hacer. Sin embargo, el miedo a hacer daño, el miedo al cambio y/o las reacciones de la familia, el miedo a perdidas económicas, el miedo a la soledad, la comodidad, etc. mantienen a muchas parejas juntas pero no felices. Y por ello, cuando se produce una ruptura suele ser por una de las partes o ambas partes estan sintiendo una gran malestar o sufrimiento. Por ello, que el final no sea para nada feliz y más bien es lo contrario. Frecuentemente hay peleas por el dinero, propiedades, amistades e hijos/as. Sin embargo, cada vez más las parejas se están dando cuenta de que si ellos no pueden arreglar su relacion y sentirse felices siendo ellos mismos en ella están mejor separados, es posible terminar un matrimonio o relación de pareja con armonía y paz.

Algunas personas incluso se vuelven mejores amigos o tienen una relación mas cordial después de separarse o cuando la relación ha terminado. En lugar de percibir el divorcio o ruptura como un "matrimonio fallido" o "relación fallida", ellos eligen darse cuenta de que no todas las relaciones están destinadas a durar para siempre. Ellos prefieren percibir el terminar como una oportunidad para el crecimiento y un nuevo comienzo. Estas personas ya están más adaptadas a este siglo en el cual no necesitamos estar en una relación de pareja por obligacion como antes ocurría con los matrimonios concertados, ahora podemos elegir si seguir o no en funcion de lo que necesitemos o deseemos para poder ser más nosotros/as mismos/as.

Aprender a unirse y aprender a separse de forma sana y amorosa es fundamental para establecer buenas relaciones.

Si estás en un momento de ruptura o en el proceso de llevar a cabo una ruptura, estas claves pueden serte de utilidad.

¿Cómo conseguir una ruptura pacífica con consciencia?

14 claves para hacerlo una realidad

1. Considera que tu relación es muy probable que tuviera que ser de esa forma para ayudaros a ambos a aprender y crecer. Es menos probable que fuera para ser algo que tú deseabas, esperabas o para cubrir tus expectativas de lo que querías que fuese. Esa ruptura puede convertirse en el comienzo de una vida mejor para ambos.

2. Considera que tu infelicidad fue causada por tus expectativas sobre la relación o pareja y no por la relación en sí misma. Ser consciente y no apegarte a tus expectativas puede ayudarte a tener relaciones con mayor nivel de bienestar y madurez.

3. Toma responsabilidad por tu parte en esta situación, no abraces el papel de víctima.

4. Nadie es tu enemigo/a, sólo tu maestro/a. Esa persona te ha servido perfectamente y te ha ayudadado a generar la oportunidad de aprender lo que necesitabas aprender. Tienes la posibilidad de perdonar y seguir con tu vida.

5. En lugar de culpar o acusar (tanto al otro como a ti), centra tu atención en las lecciones que hay para ti en la situación. El culpar o acusar te quita poder y el aprender te empodera.

6. Deja ir el deseo de venganza o los malos pensamientos hacia esa persona. Recuerda todo lo que sale de ti, tarde o temprano regresa a ti;) Lo que das, recibes.

7. Perdona, perdona, perdona. Recuerda que todo aquello que necesitas perdonar tiene que ver con expectativas tuyas no cumplidas. Perdona el que no fuera como esperabas y agradecele la oportunidad que te ha dado para amar más y mejor, aprender y crecer.

Perdónale todo lo que te haya hecho, pues el tener resentimiento o ira en tu corazón sólo te hará daño a ti y bloqueará tu corazón. Y perdónate a ti también por no haberte comportado o sido como esperabas tampoco. Recuerda que tanto esa persona como tú en el pasado habéis hecho lo mejor que supistéis.

8. No interpretes las cosas que haga tu ex de forma personal hacia ti. Sólo te causará perdida de energía y estrés. Ten en cuenta que sus acciones tienen que ver con él y no contigo.

9. Desapégate de la situación tanto como puedas llenándote de aceptación por cómo son las cosas. Recuerda lo que resistes persiste, lo que aceptas te transforma.

10. Si sientes que es necesario, permítete tiempo para liberar, perdonar y sanar antes de intentar interactuar con tu ex. Y si necesitas apoyo para ello, pídelo.

11. Si tienes hijos/as, no digas nada negativo de tu ex delante de ellos. Permanece neutral o no digas nada. Vuestra relación es vuestra y ellos no tienen que estar en medio.

12. Dáte tiempo para estar a solas contigo, meditar, estar en la naturaleza o lugares que te recarguen de energía y así facilitar el soltar estrés.

13. De cara a relaciones futuras, trabaja en tu crecimiento personal para evitar el repetir los mismos patrones o atraer parejas inadecuadas, sanando tus heridas, ganando claridad sobre lo qué deseas y eliminando posibles bloqueos. Acepta y resuelve dentro de ti los problemas que han surgido en esa relación y observa tu vida y relaciones transformarse.

14. Recuerda el pasado ya no existe. Visualiza un estado mental y emocional mejorado en tu futuro próximo, producto de todos los aprendizajes y sanación que esta relación te ha ofrecido, visualízate descubriendo una relación más amorosa y compatible contigo.

Recuerda el hacerte responsable por lo que te ocurre desde el ser consciente y perdonar a los demás, sin importar el daño que te hayan podido hacer será siempre beneficioso y ventajoso para ti.

No te agarres al rencor, resentimiento o ira, abraza en su lugar el amor y la libertad .

La duración de una relación es algo irrelevante. Lo que realmente importa es cómo tratamos y reaccionamos hacia nuestra ex pareja y lo que hemos aprendido y conseguido en el proceso. Cuando hacemos todo ello desde el Amor, la paz florece de forma increíble en nuestro interior.

¿Quieres leer más sobre este tema?

Te puede ser también útil esta entrada del blog:

*Post basado en un texto de Stephen Petullo


La libertad y la independencia son valores fundamentales y necesarios si deseamos sentirnos con bienestar en nuestra vida. El sentirte libre e independiente es parte del amor verdadero hacia ti. Muchas veces lo que ocurre es que decimos cosas como "no me da libertad", "dependo de él para sentirme bien", "me agobia, no me deja respirar", "es que depende de mí para todo", etc. poniendo el acento en el otro, en el exterior.

Déjame que te acompañe hacia ir más profundo en este mar. Cuando hemos vivido en entornos familiares en los cuales se nos ha sobreprotegido mucho o hemos visto que nuestros familiares más allejados no se han sentido ni libres ni independientes más bien lo contrario, esa es la experiencia que recibimos y por tanto, la que ha sido grabada a nivel inconsciente en nosotros. ¿Cómo ves a tus padres en relación a la independencia y la libertad que deseas en tu vida? ¿Sientes que son unos buenos modelos de ello o más bien lo contrario? ¿Te han animado a hacer

las cosas por ti mism@ o más bien te han sobreprotegido con miedos o temores? ¿Te has sentido que podías ser tú mism@ haciendo y diciendo lo que deseabas siendo aceptad@ incondicionalmente por parte de tu familia o más bien lo contrario cuando hacías o decías lo que deseabas se te rechazaba o criticaba? ¿Has notado que en tu familia ocurre que se tiende a hacer las cosas para agradar o por compromiso? ¿Quién en contreto hace más eso? ¿Sientes que tu madre es libre e independiente de tu padre? ¿Y al revés? Éstas y muchas otras preguntas te acercan a ser consciente del nivel de independencia y libertad del que procedes, que seguramente pueda estar afectándote en tus relaciones. El hacer las paces con estas experiencias tempranas y sanar estos patrones es fundamental para poder avanzar en nuestra vida amorosa desde la confianza y la libertad.

Parte del madurar emocionalmente es sentirnos independientes y libres con respecto a nuestras familias de origen. Cuando existen dificultades en este tema, también tendremos dificultades en nuestra relación de pareja, pues atraemos de forma inconsciente a parejas que llenen nuestras necesidades emocionales (parejas bastón).Ya sea por querer que la pareja cumpla el papel protector que nuestra familia ha cumplido y cumple o por otro lado, podemos tener miedo a que la pareja dependa de nosotros y necesite nuestra protección. En ambos casos, el miedo/ansiedad salta. También en ambos casos hay una herida emocional que necesitamos sanar. Muchas veces estas relaciones son necesarias para que surjan los patrones que están activos en ellas y hacernos más conscientes, es decir, nos hacen de espejo de nuestro interior.

Cuando sanamos estos patrones, nos sentimos por fin más nosotr@s mism@s, más capaces, más felices, más tranquil@s, con más claridad y llenos de bienestar. Pues nos damos cuenta a nivel de corazón que no necesitamos a nadie para ser felices ni nadie nos necesita para serlo, que somos capaces de lograr lo que nos propongamos, que podemos salir adelante por nuestros propios medios y que somos mucho más libres e independientes de lo que pensabamos. Nos damos cuenta que el Amor Verdadero es precisamente el sentirnos libres e independientes, y que sólo a partir de ahí podemos generar relaciones que nos hagan sentir así tanto a nosotr@s como a cualquier persona con la que nos relacionemos. A la vez que nos abre el corazón al perdón y la compasión en nuestra familia de origen, y en otras relaciones, pues cada persona hace o ha hecho lo mejor que sabe y puede en ese momento determinado.

Además, me gustaría que tuvieras también presente que la libertad e independencia es un estado mental, emocional y espiritual que no depende de lo que tengamos en nuestra vida sino de nuestro sentir y ese sentir tiene que ver con nuestra visión del mundo y el Universo. Cuando conectas con la parte de ti que te expande, que te eleva, que te guía, SIENTES esa libertad e independencia. Por ello, te invito también a conectar con tu luz interior o sabiduría interna, pues siempre te reconectará con esas sensaciones.

Todo esto podría resumirlo en estas 7 claves:

  • Sanar las heridas y patrones grabados en nuestro inconsciente procedente de nuestra familia de origen que nos hacen sentir dependientes y sin libertad.

  • Fomentar la autoconfianza y seguridad en nosotros mismos (creer en ti)

  • Hacernos cargo de nuestro sentir, nuestras acciones y felicidad. Sólo nosotros somos responsables de nuestra vida, abandona los juicios y el culpar a otros.

  • Permítete ser tú mism@, sólo tú puedes darte esa libertad.

  • No buscar una pareja para que nos haga "sentirnos" especiales, capaces, seguros o libres, pues eso nos hace dependientes. No bases tu bienestar en tu pareja, encuentra y cultiva tu propio bienestar y desde ahí comparte con otra persona.

  • No te quedes esperando a que alguien te de independencia o libertad, sé tú esa persona que te abre puertas en tu vida y en tu relación conectando con tu luz interior.

  • Actuar siempre de tal forma que te sientas capaz, libre y valiente, tomando las decisiones que te hagan sentir que te expandes en lugar de contraerte.

Espero que sean útiles y te ayuden en tu camino. Te dejo con unas sabías palabras de Osho:

"PARA SER TOTALMENTE LIBRE uno necesita ser totalmente consciente, porque nuestra esclavitud está enraizada en nuestra inconsciencia ;no viene del exterior. Nadie puede quitarte la libertad."

 
 
 

Muchísimas veces lo que nos ocurre como mujeres es que evitamos el sentirnos profundamente vulnerables en nuestras relaciones y sobre todo en las de pareja. Precisamente, porque nos sentimos expuestas, frágiles, desnudas frente a la persona y además, sentimos miedo de ella al mismo tiempo. Ese miedo puede proceder tanto de esperar del otro una determinada reacción o conducta y ésta no suceder; o por pensar que vamos a ser criticadas o juzgadas si nos ven así (autoexigencia). Es decir, el miedo es miedo a que no suceda lo que espero o a lo que la otra persona va a pensar de nosotras si nos mostramos así. Por tanto, decidimos mejor evitar el abrir la puerta y permanecer cerradas. En realidad, lo que ocurre es que no estamos dispuestas a abrirnos pase lo que pase, sino sólo si lo que pasa es lo que yo espero o deseo y como no estoy segura de eso, me mantengo "segura" con la puerta cerrada pero a la vez sintiéndome sola o incomprendida. A la vez que intento mostrar y justificarme que no necesito de nadie, que yo sola puedo. ¿Te suena esto?

Cuando una mujer no muestra su vulnerabilidad en su relación de pareja cierra la puerta al amor verdadero hacia ella.

A las mujeres del pasado muchísimas veces se las ha criticado, menospreciado y visto negativamente su parte vulnerable o débil. De tal forma, que la mayoría de las mujeres han reprimido profundamente esa parte para evitar esa crítica que procedía de una sociedad dominada por hombres y que valoraba más las características masculinas que las femeninas. ¿Qué ha ocurrido? Que para ser valorada en la sociedad la mujer tenía que mostrar más las características masculinas y el ser vulnerable, no es una de ellas.

Sin embargo, la sociedad va cambiando poco a poco, ya el hablar de emociones y sentirlas se está considerando de muchísima importancia en todas las áreas. Y es tiempo de ver la vulnerabilidad como algo natural y aceptarla de esa forma también. Además, de no verla como algo sólo de mujeres pues los hombres también tienen su vunerabilidad pero tampoco la muestran por el mismo motivo que he comentado. Un hombre mostrandose débil y vulnerable era criticado socialmente y no aceptado como algo valioso. La típica frase de "los hombres no lloran" pone de manifiesto esta idea. Estamos en el siglo XXI, necesitamos asentar y cultivar el respeto por cada parte de nosotros tanto los aspecto femeninos como masculinos desde el amor veradero que no es otra cosa que amor incondicional. Pues cada hombre y cada mujer tiene en tu interior ambos aspectos, necesitamos equilibrarlos, sin censuras o reprimir unos sobre otros.

Un bebe, un gatito pequeño, una flor, una semilla abierta que recién sale de la tierra con su brote verde, una persona anciana, una mujer llorando o un hombre llorando...todo ello es vulnerable abiertamente. ¿Qué nos despierta? Amor y ternura.

No hay nada más hermoso que una flor y nada más vulnerable que ella.

Aceptar tu vulnerabilidad y expresarla desde el amor verdadero es el camino hacia una relación amorosa maravillosa. Si la evitas o la ocultas lo que se genera es un muro, separación que se siente frío y nos aisla a la vez que no permite a los demás entrar, por lo que pasan por delante con la misma frialdad del muro o simplemente, pasan sin prestarle atención. ¿Qué conseguimos? Una relación distante.

Ama tu vulnerabilidad y podrás disfrutarla

La clave está en no apegarse al resultado cuando expresas tu vulnerabilidad, sino llevar la atención hacia lo que sientes y respetarlo dejándolo salir, nada más, sin expectativas.

Por ejemplo, si estás conociendo a alguien y tienes ganas de decirte que te gusta mucho pero no quieres decirlo porque tal vez él no sienta lo mismo y te sientas rechazada, o porque piensas que es muy pronto para decir eso, no se vaya a agobiar y cambiar contigo, lo que está ocurriendo es que estás reprimiendo una parte de ti por miedo a no obtener lo que deseas.

Lo mismo si estás en una relación y no le dices a tu pareja, por ejemplo, que necesitas su ayuda que no puedes sola o no quieres hacerlo sola, por miedo a su reacción o porque piense de ti X.

Todo ese discurso está en tu mente y es importante que sepas que lo que tú crees que él pensará es en realidad sólo lo que tú piensas. Necesitas abrir tu mente al amor, generando pensamientos amorosos que te expanden en lugar que te contraígan.

Necesitas regresar a ti, a tu corazón y expresar lo que haya en ti sin pretender sentirte de una forma diferente, sin máscaras.

Si no reacciona la persona como esperas, eso es información que te puede ser muy útil para saber si es la persona o no para ti. Y si reacciona como esperas, también es información muy útil.

Utilizar tu vulnerabilidad para generar más amor verdadero en tu vida te permite el ser libre y sentirte libre en tu relación. Eso no significa que no vayas a sentir decepción a veces si no ocurre lo que esperas pero sentirás dentro de ti alivio interior, desapego, libertad, sentirás conexión, apertura y tranquilidad interna por hablar tu verdad. Tu vulnerabilidad es la puerta por la cual entra el amor, esa parte del amor que consiste en permitirte recibir. Y no me refiero a recibir del exterior sólo, sino a recibir de nosotras mismas. Pues al expresarla, al exponerla lo que estás haciendo en realidad es recibir amor de ti misma, es fortalecerte. Sólo las personas fuertes de verdad muestran su vulnerabilidad sin problemas. Y sólo las personas que nunca muestran vulnerabilidad son débiles.

Cuando somos honestas y abrimos la cortina para expresar lo que deseamos, sentimos o queremos profundamente con total liberad y apetura la respuesta que obtenemos suele ser también de apertura y honestidad.

Esto significa que cuando nos damos permiso para mostrarnos como somos sin pretensiones, desde nuestra verdad también los demás se abren del mismo modo. Entonces, se genera una verdadera y auténtica conexión. Y este tipo de conexión es lo más hermoso que existe, la honestidad sin expectativas. Si de la conexión brota lo que deseas, lo celebras y si no, también, lo celebras por la información que te da y la libertad que te ofrece. No tengas miedo de la reacción de la otra persona pues es síntoma de apego y dependecia hacia ella. Ten más miedo a no ser tú misma plenamente al lado de alguien. La libertad es el mayor indicador de amor verdadero. Si alguien te ama de verdad, querrá que seas tú misma con tus defectos y virtudes, querrá que seas honesta y le abras tu corazón sin miedo, generando así auténtica conexión. Por ello, te invito ahora y siempre a que te conviertas en esa persona que se ama de verdad y de forma incondicional que ama su vulnerabilidad como algo bello y humano llego de fragancia amorosa, respetándola, mostrándola y aceptándola sin ocultarla.

Amar tu vulnerabilidad y mostrarla es signo de tu fortaleza y libertad interior.

Cuando te permites sentirte vulnerable en tu interior desde el amor verdadero hacia ti y por tanto, sin autocrítica o autoexigencia, serás capaz de hacerlo con los demás y en tu relación de pareja. Esto es un signo de que nos hacemos responsables plenamente de nuestra vida y nuestro sentir. Entonces, esa flor habrá madurado completamente pues conoce que su belleza precisamente radica en su vulnerabilidad.

Celebremos nuestra vulnerabilidad abiertamente

Yo a veces me siento vulnerable, ¿y tú?

 
 
 
bottom of page