top of page

BLOG

Buscar

Las rupturas de pareja en nuestra sociedad frecuentemente van unidas a un final infeliz en el cual uno o ambos miembros de la pareja se sienten enfadados, molestos o con el corazón roto. Es una situacion que la mayoria de las personas tiende a evitar incluso siendo algo que desearian en el fondo hacer. Sin embargo, el miedo a hacer daño, el miedo al cambio y/o las reacciones de la familia, el miedo a perdidas económicas, el miedo a la soledad, la comodidad, etc. mantienen a muchas parejas juntas pero no felices. Y por ello, cuando se produce una ruptura suele ser por una de las partes o ambas partes estan sintiendo una gran malestar o sufrimiento. Por ello, que el final no sea para nada feliz y más bien es lo contrario. Frecuentemente hay peleas por el dinero, propiedades, amistades e hijos/as. Sin embargo, cada vez más las parejas se están dando cuenta de que si ellos no pueden arreglar su relacion y sentirse felices siendo ellos mismos en ella están mejor separados, es posible terminar un matrimonio o relación de pareja con armonía y paz.

Algunas personas incluso se vuelven mejores amigos o tienen una relación mas cordial después de separarse o cuando la relación ha terminado. En lugar de percibir el divorcio o ruptura como un "matrimonio fallido" o "relación fallida", ellos eligen darse cuenta de que no todas las relaciones están destinadas a durar para siempre. Ellos prefieren percibir el terminar como una oportunidad para el crecimiento y un nuevo comienzo. Estas personas ya están más adaptadas a este siglo en el cual no necesitamos estar en una relación de pareja por obligacion como antes ocurría con los matrimonios concertados, ahora podemos elegir si seguir o no en funcion de lo que necesitemos o deseemos para poder ser más nosotros/as mismos/as.

Aprender a unirse y aprender a separse de forma sana y amorosa es fundamental para establecer buenas relaciones.

Si estás en un momento de ruptura o en el proceso de llevar a cabo una ruptura, estas claves pueden serte de utilidad.

¿Cómo conseguir una ruptura pacífica con consciencia?

14 claves para hacerlo una realidad

1. Considera que tu relación es muy probable que tuviera que ser de esa forma para ayudaros a ambos a aprender y crecer. Es menos probable que fuera para ser algo que tú deseabas, esperabas o para cubrir tus expectativas de lo que querías que fuese. Esa ruptura puede convertirse en el comienzo de una vida mejor para ambos.

2. Considera que tu infelicidad fue causada por tus expectativas sobre la relación o pareja y no por la relación en sí misma. Ser consciente y no apegarte a tus expectativas puede ayudarte a tener relaciones con mayor nivel de bienestar y madurez.

3. Toma responsabilidad por tu parte en esta situación, no abraces el papel de víctima.

4. Nadie es tu enemigo/a, sólo tu maestro/a. Esa persona te ha servido perfectamente y te ha ayudadado a generar la oportunidad de aprender lo que necesitabas aprender. Tienes la posibilidad de perdonar y seguir con tu vida.

5. En lugar de culpar o acusar (tanto al otro como a ti), centra tu atención en las lecciones que hay para ti en la situación. El culpar o acusar te quita poder y el aprender te empodera.

6. Deja ir el deseo de venganza o los malos pensamientos hacia esa persona. Recuerda todo lo que sale de ti, tarde o temprano regresa a ti;) Lo que das, recibes.

7. Perdona, perdona, perdona. Recuerda que todo aquello que necesitas perdonar tiene que ver con expectativas tuyas no cumplidas. Perdona el que no fuera como esperabas y agradecele la oportunidad que te ha dado para amar más y mejor, aprender y crecer.

Perdónale todo lo que te haya hecho, pues el tener resentimiento o ira en tu corazón sólo te hará daño a ti y bloqueará tu corazón. Y perdónate a ti también por no haberte comportado o sido como esperabas tampoco. Recuerda que tanto esa persona como tú en el pasado habéis hecho lo mejor que supistéis.

8. No interpretes las cosas que haga tu ex de forma personal hacia ti. Sólo te causará perdida de energía y estrés. Ten en cuenta que sus acciones tienen que ver con él y no contigo.

9. Desapégate de la situación tanto como puedas llenándote de aceptación por cómo son las cosas. Recuerda lo que resistes persiste, lo que aceptas te transforma.

10. Si sientes que es necesario, permítete tiempo para liberar, perdonar y sanar antes de intentar interactuar con tu ex. Y si necesitas apoyo para ello, pídelo.

11. Si tienes hijos/as, no digas nada negativo de tu ex delante de ellos. Permanece neutral o no digas nada. Vuestra relación es vuestra y ellos no tienen que estar en medio.

12. Dáte tiempo para estar a solas contigo, meditar, estar en la naturaleza o lugares que te recarguen de energía y así facilitar el soltar estrés.

13. De cara a relaciones futuras, trabaja en tu crecimiento personal para evitar el repetir los mismos patrones o atraer parejas inadecuadas, sanando tus heridas, ganando claridad sobre lo qué deseas y eliminando posibles bloqueos. Acepta y resuelve dentro de ti los problemas que han surgido en esa relación y observa tu vida y relaciones transformarse.

14. Recuerda el pasado ya no existe. Visualiza un estado mental y emocional mejorado en tu futuro próximo, producto de todos los aprendizajes y sanación que esta relación te ha ofrecido, visualízate descubriendo una relación más amorosa y compatible contigo.

Recuerda el hacerte responsable por lo que te ocurre desde el ser consciente y perdonar a los demás, sin importar el daño que te hayan podido hacer será siempre beneficioso y ventajoso para ti.

No te agarres al rencor, resentimiento o ira, abraza en su lugar el amor y la libertad .

La duración de una relación es algo irrelevante. Lo que realmente importa es cómo tratamos y reaccionamos hacia nuestra ex pareja y lo que hemos aprendido y conseguido en el proceso. Cuando hacemos todo ello desde el Amor, la paz florece de forma increíble en nuestro interior.

¿Quieres leer más sobre este tema?

Te puede ser también útil esta entrada del blog:

*Post basado en un texto de Stephen Petullo


Hola a todas mujeres maravillosas,

Hoy comienzo mi nueva aventura bloguera con este post. Espero que disfrutéis mucho de este espacio y sea un referencia ante dudas sobre cómo vivir una vida amorosa maravillosa.

El tema del que quiero hablaros hoy ya que estoy de nuevos comienzos y además, estamos muy cerquita del próximo año 2017 es cómo puedes empezar a vivir una ruptura de pareja como una oportunidad y no como el hundimiento del Titanic.

Una ruptura de pareja muchas veces es vivida con un gran malestar, ansiedad, frustación, impotencia, culpa, ira o tristeza. Podemos pensar que es como una tormenta que nos acaba de pillar y estamos dentro de ella. De hecho, muchas personas permanecen en sus parejas sin ser plenamente felices por no tener que enfrentar esos sentimientos y emociones, evitando así que le pille la tormenta. Pero aquí entre tú y yo la persona que logra salir fortalecida de una tormenta se vuelve poderosa;)

A medida que una relación ha sido más larga, suele ocurrir que estos sentimientos se incrementan, aunque no siempre es el caso. Como todo en la vida, depende...¿de qué depende? Pues de factores como quién ha sido la persona que ha iniciado la ruptura, tú o él, o es un acuerdo mutuo. Estarás de acuerdo que no es lo mismo que te dejen que dejar a alguien o que ambos estén de acuedo en dejarlo. Los sentimientos suelen ser los mismos en muchos casos tanto la persona que deja como la que es dejada...digamos que ante una ruptura no se siente nadie para tirar cohetes. Aunque muchos "hagan" o "digan" que sí (shhh... que no se enteren, pero... no es así). Suele ser una fachada o algo momentáneo pues más adelante comienzan los sentimientos escondidos a brotar aunque mucha gente los entierran tan profundo que pasan al baúl del subconsciente o inconsciente, afectando sí, pero sin consciencia de ello como cuando hay una pequeña fisura en una tubería del agua de nuestra casa que desconocemos.

Muchas veces me he encontrado con personas que llevan a sus espaldas rupturas de pareja no superadas ni sanadas que permanecen estancadas en sus vidas. Otras veces con personas que permanecen atrapadas en sus relaciones, pues se han convertido en su zona de confort, estando cómodas pero no felices ni plenas.

¿Qué podemos hacer cuando nuestra pareja decide terminar la relación que tenemos o nosotros decidimos terminar nuestra relación?

Lo primero es ser muy consciente de que una ruptura duele, así que evitar el dolor o hacer como que no está no es nada útil ni beneficioso. Esto sé que no es fácil y muchas personas lo que hacen es evitarlo, salen por ahí, se distraen, intentan no estar solas mucho tiempo para no pensar o, mejor dicho, no sentir, etc. También, intentan quitar importancia al hecho: "no pasa nada", "no me siento tan mal", etc. Todo en el fondo son estrategias para no sentir el dolor. Mi recomendación es: SIENTE EL DOLOR, no te escondas de él, míralo a la cara, acéptalo, ámalo y notarás no sólo mejoría sino incluso puede desaparecer. Es normal sentir dolor. Si ves que no puedes hacerlo sola, pide ayuda para poder mirar a tu dolor. Es parte de mi trabajo apoyar a mujeres en sus rupturas y puedo decir que el permitirte sentir el dolor es mágico, ellas se sienten al final muchísimo mejor. Es decir, es necesario un trabajo interior a nivel emocional de liberar dolor y emociones negativas, a mi me gusta llamarlo de limpieza y paz interior.

Lo segundo es comenzar a ver qué aprendizajes escondidos tiene esta relación para ti y esta situación específica de ruptura. Esto tampoco es fácil, y lo que generalmente se suele hacer es entrar en el reproche, la crítica al otro, el sentirnos culpables o responsables de la ruptura e incluso en revisar mentalmente cada detalle, cada cosa que pudiste haber hecho diferente, etc. Se suele entrar en ese bucle del "y si hubiera... todo sería difierente". Ten presente que una ruptura no es culpa de nadie, es una señal de que los caminos de dos personas necesitan apartarse para el mayor bien de ambos y lo que les rodea, incluso aunque nadie lo vea así, así es. En estos momentos, es importante el mimarte, el pensar bien de ti y tratarte bien tanto por fuera en tus comportamientos como por dentro en tu mente. No entrar en autoreproches, ni autocríticas, ni en victimismos que sólo consiguen incrementar el drama y machacar la herida para nada ayuda a sanarla. Haz aquello que te genere bienestar profundo, dar paseos por la naturaleza suele conectarnos y recargarnos de energía. Si es algo que resuena contigo, pasea contigo misma.

Es fundamental que comiences a abrazar que esta situación te ha ocurrido para que tu vida mejore aunque no lo puedas ver ahora así, simplemente, asume esta verdad y poco a poco irás sintiendo más tranquilidad con respecto a tu ruptura. El trabajo interior en una ruptura es dar espacio a la autoreflexión para ver qué aprendizajes hay escondidos para ti, pues todo lo que nos ocurre tiene el propósito de elevarnos y hacernos crecer. RECUERDA nadie aprende cuando todo es fácil. ;)

Este tiempo es una oportunidad ideal para iniciar un trabajo personal de crecimiento en el Amor, en el cual poder descubrir y trabajar todos aquellos aspectos que necesites para sanar plenamente. Muchísismas veces las mujeres que vienen a mi en estas situaciones necesitan trabajar aspectos emocionales de su familia de origen, pues en el amor de pareja solemos repetir patrones o ir en contra de los patrones familiares, en ambos casos necesitamos liberarnos pues nos atan de forma inconsciente a actuar en nuestras relaciones de formas que no nos hacen nada bien. Recuerdo un caso en el que ella estaba repitiendo sin darse cuenta el patrón de necesidad de aprobación y aceptación por parte de su madre en la relación con su pareja. Es decir, intentaba siempre buscar la aprobación y aceptación de su pareja para sentirse amada. Lo cual le llevaba a hacer muchas veces cosas que no quería hacer pero las hacía para agradar a la pareja y así sentirse aceptada, más amada. ¿Te suena? Yo también tenía un patrón parecido, como mujeres muchas de nosotras hemos "heredado" ese estilo afectivo de nuestas madres y éstas de nuestras abuelas. Por lo que necesitamos, liberarnos de esos patrones antiguos y viejos que sin darnos cuenta muchas veces nos impiden ser felices en nuestras relaciones.

Lo tercero es darte tiempo a ti, tiempo para sanar profundamente y enamorarte de ti de nuevo. Todo requiere cierto tiempo y sanar una ruptura también. Por ello, no es momento de iniciar ninguna relación nueva. Muchas veces han llegado a mí personas que no se habían dado este tiempo entre sus relaciones o incluso pasaban de una a otra, lo cual hacía que no hubieran tenido el tiempo de autoreflexión, aprendizaje interior, limpieza y claridad necesarias para que sus siguientes relaciones fueran mejores. Y ellas mismas al final comentaban que les había ocurrido o les estaba ocurriendo lo mismo que en sus anteriores relaciones, es decir, seguían repitiendo los mismos patrones. El aprendizaje de sus relaciones no había sido incorporado.

Por ello, el darte tiempo es fundamental. Simplemente, es tiempo de darte todo el amor verdadero que sea posible y de aprender, descubrir y experimentar en ti misma qué es exactamente el amor verdadero. Pues muchas mujeres tristemente no saben todavía qué es el amor verdadero ni cómo cultivarlo en sus vidas. Es tiempo para enriquecerte de aprendizajes, asentarlos en ti, conectar con lo que deseas en el amor y lo que ya no quieres más. Es tiempo de ganar fuerza y claridad con respecto a tu vida amorosa que comienza siempre con la relación que tienes contigo misma.

Por ello quiero decirte que puedes convertir tu ruptura en la mayor experiencia de crecimiento personal en el AMOR VERDADERO que hayas tenido hasta este momento, simplemente, dándote cuenta de todo ocurre por algo y que cuando algo se va, algo nuevo llega. O también podemos expresarlo así, un final es en realidad un nuevo comienzo. Prepararte para ese nuevo comienzo es el proceso de sanación de tu ruptura que puedes disfrutar a pesar de no ser fácil, igual que correr un maratón, puedes disfrutar de correr a pesar de que para nada es algo fácil pero con la sabiduría de profundamente saber que cuando llegues a la meta te sentirás de maravilla y podrás decir...LO CONSEGUÍ....¡éste es mi renacimiento!

Te invito a grabar en tu mente....

RUPTURA DE PAREJA = OPORTUNIDAD PARA GIGANTESCO ENRIQUECIMIENTO PERSONAL EN EL AMOR

RUPTURA DE PAREJA = OPORTUNIDAD PARA APRENDER A SER MÁS YO MISMA, MI MEJOR VERSIÓN

RUPTURA DE PAREJA = OPORTUNIDAD PARA OTRO COMIENZO MUCHÍSIMO MEJOR

RUPTURA DE PAREJA = EL UNIVERSO ME DICE QUE ALGO MEREZCO ALGO MEJOR Y ME DA LA OPORTUNIDAD PARA CONSEGUIRLO

Ahora... ¿qué eliges que sea tu ruptura? ¿Oportunidad o Drama? ;)

*Nota personal: Ahora puedo decirte desde mi propia experiencia que agradezco cada ruptura de mi vida de pareja pues gracias a los aprendizajes interiores que escondían para mí, soy la mujer que soy hoy y tengo una relación de pareja maravillosa que no puede compararse ni de lejos con mis relaciones pasadas. Recuerda...

"Las personas más bellas con las que me he encontrado son aquellas que han conocido la derrota, conocido el sufrimiento, conocido la lucha, conocido la pérdida, y han encontrado su forma de salir de las profundidades. Estas personas tienen una apreciación, una sensibilidad y una comprensión de la vida que los llena de compasión, humildad y una profunda inquietud amorosa. La gente bella no surge de la nada.”

Elisabeth Kübler- Ross

¿Quieres recibir apoyo en este proceso en el que te encuentras de cambio vital?

Haz click aquí.


 
 
 
bottom of page