top of page

BLOG

Buscar

Las rupturas de pareja en nuestra sociedad frecuentemente van unidas a un final infeliz en el cual uno o ambos miembros de la pareja se sienten enfadados, molestos o con el corazón roto. Es una situacion que la mayoria de las personas tiende a evitar incluso siendo algo que desearian en el fondo hacer. Sin embargo, el miedo a hacer daño, el miedo al cambio y/o las reacciones de la familia, el miedo a perdidas económicas, el miedo a la soledad, la comodidad, etc. mantienen a muchas parejas juntas pero no felices. Y por ello, cuando se produce una ruptura suele ser por una de las partes o ambas partes estan sintiendo una gran malestar o sufrimiento. Por ello, que el final no sea para nada feliz y más bien es lo contrario. Frecuentemente hay peleas por el dinero, propiedades, amistades e hijos/as. Sin embargo, cada vez más las parejas se están dando cuenta de que si ellos no pueden arreglar su relacion y sentirse felices siendo ellos mismos en ella están mejor separados, es posible terminar un matrimonio o relación de pareja con armonía y paz.

Algunas personas incluso se vuelven mejores amigos o tienen una relación mas cordial después de separarse o cuando la relación ha terminado. En lugar de percibir el divorcio o ruptura como un "matrimonio fallido" o "relación fallida", ellos eligen darse cuenta de que no todas las relaciones están destinadas a durar para siempre. Ellos prefieren percibir el terminar como una oportunidad para el crecimiento y un nuevo comienzo. Estas personas ya están más adaptadas a este siglo en el cual no necesitamos estar en una relación de pareja por obligacion como antes ocurría con los matrimonios concertados, ahora podemos elegir si seguir o no en funcion de lo que necesitemos o deseemos para poder ser más nosotros/as mismos/as.

Aprender a unirse y aprender a separse de forma sana y amorosa es fundamental para establecer buenas relaciones.

Si estás en un momento de ruptura o en el proceso de llevar a cabo una ruptura, estas claves pueden serte de utilidad.

¿Cómo conseguir una ruptura pacífica con consciencia?

14 claves para hacerlo una realidad

1. Considera que tu relación es muy probable que tuviera que ser de esa forma para ayudaros a ambos a aprender y crecer. Es menos probable que fuera para ser algo que tú deseabas, esperabas o para cubrir tus expectativas de lo que querías que fuese. Esa ruptura puede convertirse en el comienzo de una vida mejor para ambos.

2. Considera que tu infelicidad fue causada por tus expectativas sobre la relación o pareja y no por la relación en sí misma. Ser consciente y no apegarte a tus expectativas puede ayudarte a tener relaciones con mayor nivel de bienestar y madurez.

3. Toma responsabilidad por tu parte en esta situación, no abraces el papel de víctima.

4. Nadie es tu enemigo/a, sólo tu maestro/a. Esa persona te ha servido perfectamente y te ha ayudadado a generar la oportunidad de aprender lo que necesitabas aprender. Tienes la posibilidad de perdonar y seguir con tu vida.

5. En lugar de culpar o acusar (tanto al otro como a ti), centra tu atención en las lecciones que hay para ti en la situación. El culpar o acusar te quita poder y el aprender te empodera.

6. Deja ir el deseo de venganza o los malos pensamientos hacia esa persona. Recuerda todo lo que sale de ti, tarde o temprano regresa a ti;) Lo que das, recibes.

7. Perdona, perdona, perdona. Recuerda que todo aquello que necesitas perdonar tiene que ver con expectativas tuyas no cumplidas. Perdona el que no fuera como esperabas y agradecele la oportunidad que te ha dado para amar más y mejor, aprender y crecer.

Perdónale todo lo que te haya hecho, pues el tener resentimiento o ira en tu corazón sólo te hará daño a ti y bloqueará tu corazón. Y perdónate a ti también por no haberte comportado o sido como esperabas tampoco. Recuerda que tanto esa persona como tú en el pasado habéis hecho lo mejor que supistéis.

8. No interpretes las cosas que haga tu ex de forma personal hacia ti. Sólo te causará perdida de energía y estrés. Ten en cuenta que sus acciones tienen que ver con él y no contigo.

9. Desapégate de la situación tanto como puedas llenándote de aceptación por cómo son las cosas. Recuerda lo que resistes persiste, lo que aceptas te transforma.

10. Si sientes que es necesario, permítete tiempo para liberar, perdonar y sanar antes de intentar interactuar con tu ex. Y si necesitas apoyo para ello, pídelo.

11. Si tienes hijos/as, no digas nada negativo de tu ex delante de ellos. Permanece neutral o no digas nada. Vuestra relación es vuestra y ellos no tienen que estar en medio.

12. Dáte tiempo para estar a solas contigo, meditar, estar en la naturaleza o lugares que te recarguen de energía y así facilitar el soltar estrés.

13. De cara a relaciones futuras, trabaja en tu crecimiento personal para evitar el repetir los mismos patrones o atraer parejas inadecuadas, sanando tus heridas, ganando claridad sobre lo qué deseas y eliminando posibles bloqueos. Acepta y resuelve dentro de ti los problemas que han surgido en esa relación y observa tu vida y relaciones transformarse.

14. Recuerda el pasado ya no existe. Visualiza un estado mental y emocional mejorado en tu futuro próximo, producto de todos los aprendizajes y sanación que esta relación te ha ofrecido, visualízate descubriendo una relación más amorosa y compatible contigo.

Recuerda el hacerte responsable por lo que te ocurre desde el ser consciente y perdonar a los demás, sin importar el daño que te hayan podido hacer será siempre beneficioso y ventajoso para ti.

No te agarres al rencor, resentimiento o ira, abraza en su lugar el amor y la libertad .

La duración de una relación es algo irrelevante. Lo que realmente importa es cómo tratamos y reaccionamos hacia nuestra ex pareja y lo que hemos aprendido y conseguido en el proceso. Cuando hacemos todo ello desde el Amor, la paz florece de forma increíble en nuestro interior.

¿Quieres leer más sobre este tema?

Te puede ser también útil esta entrada del blog:

*Post basado en un texto de Stephen Petullo


Buenas,

Hoy gracias a una mujer maravillosa que me ha pedido que hable sobre algo que no le es fácil aplicar en sus relaciones de pareja, el conocimiento de que cada persona es un relflejo de nuestro interior. Buscando inspiración para mi facebook live de hoy sobre el tema, he encontrado este artículo maravilloso. Es tan esclarecedor que desetimé la idea de escribir uno propio pues abarca en realidad todo lo que quería hablar y decidí traducirlo en su lugar. Así que aquí lo tienes y espero que lo disfrutes. Si te surgen dudas sobre este tema aplicado a tu vida al terminar de leer el artículo, escríbeme en los comentarios o por email e intento ayudarte a disiparlas. El artículo es el siguiente (las negritas son ideas que yo he destacado por considerar claves):

Todo el mundo es tu espejo. Este es el más grande de todos los secretos de las relaciones y el único que realmente necesitas entender para transformar todas tus relaciones. Aquí está otra de nuevo - cada persona en su vida es su espejo. Lo que esto significa es que los demás simplemente están reflejando partes de su propia conciencia de vuelta a ti, dándote una oportunidad de verte realmente a ti mismo/a y, finalmente, de crecer. Las cualidades que más admiras en otros son tuyas y lo mismo ocurre con las cualidades que no te gustan. Para cambiar cualquier cosa en tus relaciones, sé el cambio que desea ver.

Espejo Espejo en la pared: Aprende a reconocerte en otras personas. Todo y todo el mundo es tu espejo. Es sólo cuando entiendes lo que realmente significa verte reflejada hacia ti, que no hay lugar para culpar, no hay lugar para el juicio y no hay lugar para sentirse como una víctima de las acciones o palabras de otra persona. Sólo hay lugar para el amor verdadero basado en la comprensión y la gratitud. El compromiso es fácil, el perdón es un hecho y el crecimiento es inevitable. Si bien esta verdad se aplica a todas tus relaciones, desde tu familia, a tus amigos y colegas, e incluso a aquellos que consideras tu “enemigo/a", es la relación con tu pareja lo que te permite ver de más cerca, y de forma más precisa quién eres tú.

Cuando sólo la cara parece cambiar: No es ciertamente ningún secreto que todas tus relaciones íntimas tienden a ser similares. Seguramente has notado cómo los fundamentos parecen permanecer igual mientras que solamente la cara de la persona cambia. La repetición de los mismos problemas, los mismos sentimientos y las mismas inseguridades a menudo te dejan desanimado/a e incluso reacio/a a intentarlo de nuevo. Te rindes a la creencia de que las relaciones son difíciles y requieren mucho compromiso y que la única relación secreta por ahí es la suerte, el tiempo o incluso la Voluntad Divina. Tú no puedes dejar de notar cómo lo que comienza con esa esperanza a menudo termina sin esperanza en absoluto.

Hay un denominador común: lo que tal vez no has notado, sin embargo, es que en todas estas relaciones repetitivas sólo ha habido un común denominador -TÚ. Quienquiera que sea la persona que tienes a tu lado, no importa cuántas veces cambie él o ella, los fundamentos de tu relación se mantendrán sin cambios (aunque en diversos grados) porque simplemente son reflejo de ti mismo/a. No puede ser de otra manera. Esta comprensión puede frustrarte al principio y puedes incluso rechazar la verdad de que cada uno es tu espejo. Sin embargo, rápidamente llegarás a verlo como una gran noticia porque significa que tú también puede disfrutar de esas relaciones amorosas que antes parecía fuera de tu alcance. Para ello, la única persona que necesitas para influir (cambiar) es a ti mismo/a.

Lo que realmente ves en el espejo: Para interiorizar esta verdad, que todo el mundo es tu espejo, primero debes entenderlo. Su relación con los demás es su oportunidad de experimentar y crecer. Son un espejo perfecto de tu relación interna contigo mismo/a y las creencias que has adquirido sobre la vida y el amor. Todo lo que admiras en otra persona te pertenece y lo mismo vale para todo lo que no te gusta. Para que reconozcas una cierta cualidad en otra, entonces debe ser parte de tu conciencia. No podrías verlo de otra manera. Esencialmente, la causa fundamental de las rupturas y el divorcio, es cuando uno o ambos de compañeros de vida ya no pueden verse a sí mismos en la otra persona. Para entender mejor cómo todo el mundo es su espejo, piensa en términos de estas tres categorías: tus creencias, tus cualidades y tus acciones.

1. Tus creencias te miran fijamente: Tus creencias sobre relaciones, sobre hombres, sobre mujeres, sobre amor y la vida en general están todas ahí para que tú las veas en tus relaciones. Todos hemos adquirido ciertas creencias a lo largo de nuestra vida que nos hacen reaccionar y actuar de ciertas formas habituales que nos apoyan o no. Esto es más notable en nuestras relaciones, porque para experimentar algo o alguien primero debes relacionarte con ello o él. Por ejemplo, si crees que no se puede confiar en hombres o mujeres (no importa cuán digno de confianza seas), o si tú mismo has estado dispuesto a ser la "otra mujer" o "otro hombre" en el pasado, entonces por el Ley de Atracción que atraerá a las relaciones en las que la falta de confianza es un problema importante porque es donde usted ha elegido para vibrar. Incluso si tu pareja te está siendo fiel, buscarás razones para demostrar lo contrario y, como dice el refrán, siempre encontrarás lo que está buscando.

¿De dónde venían tus creencias? El problema es que no elegiste conscientemente muchas (si no ninguna) de esas creencias que rigen tus experiencias y relaciones a nivel subconsciente. En su lugar, tus creencias, sin saberlo, te fueron entregadas por la sociedad, los medios de comunicación, tus padres y tus amigos. Hay también esas creencias que vinieron parte y parcialmente con tu cultura y educación, y de forma más estricta con tu cultura en el área de las relaciones, más arraigadas estarán creencias específicas. Puesto que tus relaciones se basan en esas creencias, tus experiencias sólo demuestran que las refuerzan para ti, creando algo así como un un círculo virtuoso o vicioso dependiendo de si sus creencias apoyan una relación sana y equilibrada o no.

2. Poseer hasta tus cualidades: Cada cualidad que ves en tu compañero/a, si lo admiras o no, es tu espejo - le estás demostrando quién eres tú. Cuanto más te desagrada una cierta cualidad, más te está mostrando una parte de tu conciencia que no estás reconociendo. Por ejemplo, si no te gusta la naturaleza celosa de tu pareja, descubrirás que también estás celoso quizás no de él o ella sino de los demás. Si la competitividad de tu pareja te molesta, encontrarás que tú también eres competitivo/a. Si la negatividad o las inseguridades de tu pareja te deprimen, descubrirás que también tienes una naturaleza negativa y las mismas inseguridades. La única razón por la cual estas cualidades te molestan es porque también son tuyas. Siempre y cuando no las reconoces como tuyas, seguirán frustrándote, mientras que el poseerlas (reconocerlas como tuyas) te brinda la oportunidad de crecer.

Cuando las cualidades positivas te molestan: Curiosamente, puedes encontrar que incluso algunas cualidades positivas te molestan. Por ejemplo, si la naturaleza excesivamente amable y generosa de tu pareja te frustra, te está mostrando que tú también quieres ser más amable y dar, pero te resistes a hacerlo.Del mismo modo, la capacidad de tu compañero/a de perdonar puede hacer que te sientas incómodo/a. En vez de frustrarse, véalo como una oportunidad para aprender el perdón. Esto se relaciona con lo que los opuestos parecen atraer como se explica más adelante en este artículo.

3. Tus acciones - ¿Cómo te tratas a ti mismo y a los demás? : Cuando tu pareja actúa de una manera particular que te molesta, encontrarás que también actúas de la misma manera, muy probablemente no hacia él o ella, sino hacia ti mismo/a y probablemente hacia otros. Cuanto más te frustra una acción en particular, más refleja una parte de ti que no estás reconociendo como propia. Si tu pareja te trata con falta de respeto, mira dentro de ti mismo/a y verás a quien tratas con una falta de respeto similar, ya sea un amigo, un miembro de la familia o incluso a ti mismo/a. Si su pareja te critica, encontrarás que tú eres crítico/a contigo mismo/a y muy probablemente también con los demás. Si su pareja ignora sus necesidades, encontrarás que tú también ignoras tus propias necesidades o las de los demás. En última instancia, tú enseñas a otros a cómo tratarte por cómo tú mismo/a te tratas.

Reconciliando que los opuestos se atraen: puede que hayas oído que los opuestos se atraen y de hecho éste parece a menudo ser el caso. Entonces, ¿cómo pueden las relaciones ser siempre tu espejo si los opuestos se atraen? La respuesta está en la Ley de Polaridad que dice que "todo es dual, todo tiene polos, todo tiene su par de opuestos, los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado". En otras palabras, las cualidades que parecen ser opuestas son, de hecho, dos extremos de la misma calidad. Por ejemplo, el calor y el frío pueden parecer opuestos, pero son grados variables de lo que llamamos temperatura. Lo mismo se aplica a todas las cualidades y emociones humanas.

Puedes encontrar que la cualidad que tú ves en tu compañero/a parece ser la contraria de tu propia cualidad pero de hecho es la misma cualidad expresada de una manera diferente. Sigue siendo tu espejo. Por ejemplo, el introvertido atrae al extrovertido, el débil atrae al fuerte, el que da atrae al que necesita. Tales parejas aparentemente opuestas se atraen entre sí para que puedan aprender el uno del otro y poner en equilibrio su propia cualidad extrema. Con el fin de atraer a tu contrario,tú mismo/a tienes que estar en el otro extremo del espectro y estar desequilibrado en lo que respecta a lo que refiere esa cualidad. En pocas palabras, los opuestos se atraen en busca de equilibrio. Cuando ninguna de tus cualidades está en ambos extremos del espectro, entonces ya no puedes atraer tu opuesto.

Las relaciones abusivas no son excepciones: este consejo tiene como objetivo curar y transformar tus relaciones. Las relaciones emocional y físicamente abusivas no son una excepción. Su reflexión no es menos precisa que la de cualquier otra relación. En la raíz de las relaciones abusivas encontrarás generalmente una falta severa de la autoestima en el compañero/a abusado/a, que es reiterada por su negativa a dejar al abusador. La única manera de elevarse por encima de tales relaciones es a través del poder del amor hacia uno mismo. De hecho, es el fundamento de este gran secreto de que todo el mundo es tu espejo. (Escrito por Tania Kotsos)

Artículo original en inglés por Tania Kotsos (http://www.mind-your-reality.com/your_mirror.html)

¿Deseas profundizar aún más en este tema? ¿Deseas incrementar tu consciencia sobre que tu vida es un espejo de tu interior? Te invito a curiosear mi libro Tu vida como espejo de tu interior, pues creo que te puede ser de gran ayuda para ello: http://www.virginiasilvan.com/tuvidacomoespejodetuinterior

Un abrazo enorme de luz!

 
 
 
bottom of page