top of page

BLOG

Buscar

En este post os dejo un artículo de Katie y Gay Hendricks que me he animado a traducir pues expresan de forma maravillosa una gran verdad y que es muy necesaria expandir. Cuanto más aprendemos hacia dentro y más crecemos, mayor capacidad de dar y recibir amor en nuestras relaciones. El crecimiento interior es básico y fundamental si queremos generar relaciones sanas y maravillosas, sin él lo único que hacemos es repetir patrones una y otra vez. Lo veo en mi trabajo siempre como muchas mujeres, como su decisión de mirar hacia dentro para crecer y expandirse en amor hacia ellas mismas les cambia sus vidas.

Espero que este artículo te ayude en tu camino, ese es mi deseo e intención. Sin más te dejo con él.

Una relación de pareja más sana está más cerca de lo que crees por katie y Gay Hendricks

Seguirás experimentando los mismos problemas, una y otra vez, hasta que te des cuenta de esto.

Este artículo te enseñará lo más importante que necesitas saber para crear una relación y una vida maravillosas.

De hecho, en nuestra experiencia combinada de más de 70 años asesorando a individuos y parejas, este es el "ajá" más grande que vemos, y si lo aceptas en lo que respecta a las relaciones, puedes transformar todo por completo.

Sabemos que esta es una gran promesa, pero si estás dispuesto/a a abrir tu mente y corazón, este puede ser el catalizador que impulse el resto de tu vida.

Pero antes de que te digamos lo que ES, primero debes comprender lo que NO ES. Entonces, debes preguntarte, ¿alguno de estos pensamientos te suena familiar?

"Sigo atrayendo a personas que tienen problemas de compromiso".

"Si mi pareja simplemente lanzara más por la casa, no me sentiría tan infeliz".

"Todos los hombres buenos están pillados".

"Mi matrimonio sería mucho mejor si mi pareja no trabajara tanto".

"Si solo mi esposa/marido fuera más apasionada/o en el dormitorio, nuestra relación sería divertida y feliz de nuevo".

Si siempre te sientes decepcionado/a con tu pareja, tu esposo, tu esposa, tus citas y tus relaciones en general, hay algo extremadamente importante que debes saber.

La causa de tus problemas no es lo que piensas.

Cuando tus relaciones te decepcionan, es fácil culpar a la otra persona.

Piensas "si solo él/ella lo hiciera ..." o "por qué no puede ella/él ..."

Empiezas a creer que todavía no has conocido a la persona "correcta", o que las cosas serían mejores si acabaras la relación y comenzaras de nuevo.

Pero aquí está la verdad: comenzar de nuevo no resolverá nada.

De hecho, probablemente volverás a tener el mismo problema ... solo con una persona diferente.

Saldrás con otro hombre/mujer que tiene miedo de comprometerse, o se aleja cuando te acercas, o nunca comparte sus sentimientos.

Te casarás con otro hombre/mujer que no puede manejar el estrés, o habla demasiado, o no puede mantener un trabajo.

Y hasta que comprendas lo que realmente está sucediendo, nunca encontrarás la solución correcta.

¿Por qué sigues teniendo los mismos problemas ... una y otra vez?

Y la razón es ésta: siempre que estés esperando que algo "ahí afuera" cambie para que tú seas feliz, estarás esperando para siempre.

Ninguno de tus problemas es causado por la otra persona.

Absolutamente ninguno de ellos.

El problema no está "ahí afuera", está "dentro de ti"

Mientras sigas señalando con el dedo a otra persona, seguirás luchando en el amor.

Puedes tener miedo al compromiso y entonces él será perezoso, desconsiderado o un tramposo.

Tu compañero/a adicto al trabajo puede tomarse un año sabático, pero luego encontrarás algo más por lo que pelear con él/ella.

Cualquier patrón que veas en tu vida ... cualquier pelea que tengas una y otra vez ... cualquier imbécil con el que salgas una y otra vez ... cualquier miedo, problema o decepción ...

Todas estas cosas comienzan contigo. Provienen de miedos y creencias y emociones inconscientes que secretamente manejan tu vida.

Y hasta que aprendas a detectarlos, controlarlos y convertirlos de hábitos inconscientes a elecciones conscientes, no puedes hacer un cambio permanente.

No te dejarán. Volverán a aparecer y se esconderán bajo la apariencia de un encantador mentiroso o una sirena molesta. Aparecerán cuando te enfades por los platos sin fregar y los niños sin lavar.

Dirigirán tu vida ... a menos que no los dejes.

Pero aquí están las buenas noticias:

Porque el problema está "dentro de ti" ... ¡también lo es la solución!

Puede parecer desalentador y deprimente pensar que los problemas que has estado experimentando en el amor no están "ahí afuera" sino "dentro de ti".

Es fácil comenzar a criticarte y sentirte desbordado/a y triste.

Pero la verdad es que ésta es la noticia más inspiradora de todas:

¡También significa que la solución también está AQUÍ! ¡Las soluciones están dentro de ti!

Todo lo que se necesita es salir conscientemente de los comportamientos habituales y la programación mental que han estado ejecutando tu vida en piloto automático hasta ahora.

Una vez que lo hagas, podrás crear una relación que dure y se profundice con el tiempo, y también te sentirá más feliz y satisfecho/a en tu propia vida que nunca.

Y aquí están las mejores noticias de todas: ¡ya sabes cómo hacer esto! Estás en proceso de evolución porque estás tomando decisiones para tener un estilo de vida saludable. Sabes que nadie más puede hacerlo por ti. Y así como la solución a tus problemas de salud está dentro de ti, también es la puerta de entrada a una relación más saludable.

No hay razón para dejar que lo que está "dentro de ti" dirija por más tiempo alguna parte de tu vida. Tienes el poder de crear una relación maravillosamente satisfactoria e íntima, y ​​todo comienza ahora.

Fin del artículo.

Si esta información ha resonado contigo y deseas apoyo para iniciar tu proceso de crecimiento interior y así liberarte de todo patrón inconsciente que esté bloqueando el que recibas la clase de amor que deseas en tu vida, entra aquí y curiosea cómo podría apoyarte en estos momentos.

Otro post que te puede interesar: Tu inconsciente, su efecto en tus relaciones

*Artículo original en inglés: https://www.yourtango.com/experts/heartsinharmony/healthier-relationship-closer-you-think


Muchas veces cuando ya llevamos un tiempo en pareja, nos vamos como acomodando, haciendo de la relación algo que damos por sentado y convirtiéndola sin darnos cuenta en algo rutinario. Nuestra atención comienza sin ser plenamente conscientes a centrarse en aspectos que no nos gustan de la otra persona o de la relación desde un estado de queja o de resignación. Este estado genera un malestar interior que va creciendo poco a poco y nos

va minando ya sea de forma consciente o inconsciente, a la vez que nos hace incrementar nuestra atención hacia esos aspectos que no nos gustan pero que por mucho que hacemos no conseguimos cambiar. Y ahí saltan patrones socioculturales en nuestra mente como "no se puede tener todo", "las relaciones son así", "esto es lo que hay", "las relaciones se vuelven rutina", "lo bonito se va", " ya no es como antes", ect.

¿Qué podemos hacer para cambiar esto? Utilizar la gratitud como una herramienta aliada de tu felicidad y de tu bienestar en pareja.

La gratitud es una herramienta maravillosa que muchas veces pasamos por alto. Es posible que ya conozcas o te suene eso de que la gratitud tiene muchos beneficios, pero que al mismo tiempo no sea algo que practiques con frecuencia y menos aplicado a tu relación de pareja como un hábito saludable. Mi intención con este post es mostrarte las maravillas que el practicar gratitud en tu relación de pareja cada día puede cambiar tu relación tremendamente incrementando tu bienestar y tu nivel de felicidad en ella. Beneficios: nos amplia la persepectiva (vemos las cosas de forma diferente), nos genera más humildad interior, recibimos más aprecio-pues lo que das recibes-, mejora nuestra salud mental y física, cambia tu visión de lo "negativo" pues lo ves como una oportunidad de crecimiento personal, nos hace más conscientes de valorar el momento presente, nos hace sentirnos más felices, reduce la insatisfacción, nos hace más optimistas, nos enriquece, nos conecta a la alegría de vivir, nos hace relacionarnos de manera más sana, eleva nuestra autoestima, confianza y seguridad, genera más amor en nosotros y nos conecta más profundamente con nuestra pareja desde el amor verdadero.

¿Cómo puedes comenzar a poner en practica el agradecer en tu relación de pareja?

1. Realizando un cambio de atención. De llevar tu atención a lo que no te gusta, vas a reconducir tu atención a las cosas que sí te gustan. Es muy importante ser consciente de que allí donde llevas tu atención llevas tu energía. Si comienzas a centrar tu atención en los aspectos positivos que cada día hay en tu relación y en tu pareja, empezarás a notar la diferencia en tu energía.

2. Expresar esos aspectos positivos que valoras y te gustan de tu relación o de tu pareja. Es muy importante focalizar tu atención en lo positivo pero es fundamental ir un poco más allá expresándolo. Necesitas expresar eso que te gusta. Pues muchas veces lo que hacemos es lo contrario expresamos lo que no nos gusta y nos callamos lo que nos agrada. Entrando en ese patrón heredado de la escuela o la familia, en el que sólo se nos decía lo que hacíamos mal, de tal forma, que nos generaban esa sensación de que no somos válidos cuando no era cierto. Simplemente sólo se nos señalaba lo "negativo" pero también hacíamos muchas cosas bien, de hecho, muchísimas más. Por ello, redirige tu atención a los aspectos positivos;) que hay muchos, búscalos.

3. Mirar a los ojos cuando se lo dices. Puedes expresar y comunicar de muchas maneras a tu pareja lo que valoras o te gusta de ella o de lo que ha hecho. Sin embargo, la que genera mayor nivel de conexión es el comunicarselo mirándole a los ojos. Esto puede ser algo no fácil de hacer si no tienes costumbre o te cuesta expresar-no te preocupes- (toma nota mental de ello para sanar eso que te dificulta expresarte a ese nivel). Pues también puedes hacerlo por mesaje utilizando las plataformas difitales que más uses o escribiéndole una nota, puedes gritárselo de desde el baño,jijij o susurrárselo al oído;) pero DECIRSELO.

4. Expresar aprecio y gratitud por pequeñas cosas simples que ocurren cada día. El ser conscientes de que cada cosa que nuestra pareja hace por nosotros no es algo que "tenga que" hacer sino algo que elige hacer y que podría perfectamente no hacerlo, es fundamental para conectar con la gratitud a un nivel más profundo. Pues este tipo de gratitud no es "social" es del corazón. Es decir, no es un gracias así por educación, es un gracias desde un gran aprecio por lo que esa persona hace. Por ej, el que te haya pasado la sal o el agua, el que haya ido por ese recado que le pediste, esa sonrisa, el que sea guapo o guapa, el que te haya recordado algo que necesitabas, el que esté sana y viva, el que sea ella misma, el que te haya cogido las bolsas o la caja pesada, el que te dé un consejo o te apoye en tu proyecto, el que siga a tu lado, etc.

5. Expresar aprecio y gratitud por cosas que te molestan que ella haga o que te den miedo. Y me dirás ¿Cómo le voy a agradecer eso? Espera, déjame que te cuente. Cada cosa "negativa" o que no nos gusta nos impulsa a cambiar y acercarnos a lo que nos gusta. Cuando algo nos molesta a nosotros, no tiene que ver en realidad con la otra persona sino con nosotros mismos. Y por tanto, es una oportunidad para conocernos mejor y recuperar nuestro poder y paz interior sanando lo que necesitemos sanar que esa molestia está sacando a la luz. Con los miedos exactamente igual, si tenemos algún miedo que nos salte en nuestra relación estamos teniendo otra oportunidad de crecimiento personal delante. Este tipo de gratitud puedes expresarla para ti en tu cuaderno de gratitud personal o puedes expresarsela a tu pareja si estás preparado/a, por ej, de este modo -gracias porque me estás haciendo de espejo y así voy a crecer-. Este tipo de gratitud nos ayuda a mejorar personalmente y es la parte en la cual una pareja más te ayuda a ese crecer interior. Pues nuestras parejas en realidad son espejos maravillosos que nos reflejan lo que hay en nuestro interior y gracias a ello podemos desarrollarnos más y mejor si lo utilizamos como una oportunidad de mirar hacia dentro. (Si te interesa este tema puedes leer más sobre ello en este post, leer post)

6. El tomar consciencia de que cada momento es único y diferente, a la vez que nosotros mismos y nuestras parejas también son únicos y diferentes nos ayuda a tomar una perspectiva que nos facilita el agradecer cada momento presente único y liberarnos del pasado y el futuro. Pues muchas veces traemos rencores del pasado al momento presente en nuestras relaciones, trayendo con ello literalmente nuestro pasado a nuestro presente y de ahí la sensación de bucle. Algo que utilizo mucho en mis sesiones es el decirle a la persona que imagine que sólo le queda un día de vida a su pareja y ya no va a poder verla más, ¿Qué le gustaría decirle? ¿Qué le agradece? ¿Qué querría que supiera y se llevará? ¿Qué quería hacer con ella? Este ejercicio nos facilita el darnos cuenta de que la estabilidad es una ilusión, que el hoy no es el ayer, que todo puede cambiar de un momento a otro y que lo mejor es ser consciente de ello para disfrutar cada momento lo mejor que podamos.

7. Crea tu propio cuaderno de gratitud para tu relación de pareja. Esta es una forma también maravillosa de entrenarnos en este nuevo hábito saludable y es muy eficaz. Cada día escribe tres cosas como mínimo en la mañana y 3 cosas a la noche que agradeces, valoras de tu pareja y vuestra relación. No importa que se repitan esas cosas, no te preocupes si salen las mismas cosas más de una vez. Simplemente, exprésalas en tu cuaderno y compártelas después con tu pareja en algún momento sólo para vosotros.

Espero que estas guías te sean útiles y te animen a crear el hábito de la gratitud en tu relación. Es algo que te cambiará la vida y te lo digo no sólo desde mi experiencia profesional con las personas con las que he trabajado y lo han puesto en práctica, sino desde mi propia experiencia personal. Pues mi relación de pareja actual desde el primer momento ha tenido la gratitud muy presente, y hoy en día sigue siendo así. El sentir gratitud en mi relación a cada momento es uno de los mayores nutrientes que puedo aportar para que siempre crezca en bienestar y amor verdadero. Y cuando hablo de gratitud como habéis visto más arriba, no sólo me centro en aspectos que mi pareja tiene que adoro que son muchos, sino también en aquellas cosas que me suponen un reto por no ser cosas que me gusten o me hagan sentirme bien. Pues son precisamente esas cosas las que me empujan a crecer más y mejor hacia dentro. Siempre hay cosas que agradecer en una relación de pareja y somos nosotros las personas encargadas de conectar con esas cosas y expresarlas. Por ello, es mi deseo y mi intención que te regales la oportunidad de practicar la gratitud desde tu corazón en tu vida de pareja. Te deseo lo mejor.

También te puede interesar unirte al círculo de gratitud en Facebook un espacio para cada día cultivar el hábito de agradecer junto a otras personas que también están en ese camino y/o escuchar el día 18 de mi reto de meditación que está enfocado en la gratitud, puedes escucharlo aquí

¿Te ha aporado algo este post? ¿Te ha gustado? ¿Sientes que es una información valiosa? Si respondes sí a estas preguntas, compártelo con otras personas o deja tu comentario. Mil gracias por estar ahí detrás de la pantalla.

"Sentir gratitud y no darla, es como envolver un regalo y no darlo"

William Arthur Ward

"La gratitud es riqueza. La queja pobreza."

Doris Grey

 
 
 

El amor es dar hacia dentro y hacia fuera

Seguramente, es muy probable que hayas leído o escuchado que el Amor es dar. Y en realidad, así es. Sin embargo, no se nos ha explicado con detalle qué significa eso de que el Amor es dar. Por otro lado, no me extraña nada que la frase "el amor es sufrimiento o te hace sufrir" sea otra que hayas escuchado muchísimas veces e inlcuso la frase "el amor duele". Creo firmemente que este malentendido nos ha llevado a un Amor teñido de sacrificio, de frustración, de tristeza, de conformismo, de sufrimiento, de autoexigencia, de carga, de cansancio, de vacío, de sentirnos usados/as o menospreciados/as en nuestras relaciones. Por ello, tengo la intención con este post de ayudarte a comprender eso del Amor es dar. Además, para mí llegar a comprender y asimilarlo fue toda una liberación maravillosa y una sensación de expansión.

Primero quiero decirte que mi vivencia del amor y cómo lo enseño a las personas con las que trabajo, no sólo tiene que ver con el amor de pareja. El Amor Verdadero como me gusta llamarlo es un amor mucho más profundo, es la conexión con nuestra esencia, es como Osho lo llama, amor existencial. Es un estado amoroso hacia todo lo que existe, y por supuesto, tiene también su expresión en una relación de pareja. Cuando el amor verdadero es lo que rige nuestra vida amorosa de pareja, generamos relaciones conscientes. ¿Qué es una relación de pareja consciente? Pues una relación en la cual cada miembro de la pareja es responsable de su bienestar y de sí mism@ a todos los niveles, una relación en la que cada miembro sabe que el otro es un reflejo de sí mism@ y aprende a crecer personal y espiritualmente gracias a ello, una relación en la que cada miembro comparte todo lo bueno que tiene con el otro, una relación en la que ambos se sienten libres de ser quienes son y expresar lo que desean, una relación que se basa en la elección libre sin apegos hacia la otra persona (no se la necesita, sino que se la elige por el deseo de querer compartir la vida), una relación que te facilita el que cada día seas más tú, tu evolución y sientas que puedes expandirte en ella.

Cuando nos relacionamos de un modo consciente tanto con nosotros/as mismos/as como con los demás (pareja, amigos, familia, etc.), necesitamos comprender que el Amor es dar pero no sólo aplicado al exterior sino también al interior. Es decir, que no podemos Amar si sólo damos hacia fuera, hacia los demás. Necesitamos establecer el equilibro entre interior y exterior. Me refiero a que necesitamos darnos a nosotros/as Amor.

Ésta es la clave: el Amor es dar, pero para dar hacia afuera primero necesitamos dar hacia dentro. Ese dar hacia dentro es RECIBIR de nosotros/as mismos/as AMOR.

Si damos sólo hacia fuera terminamos generando cansancio, frustración, enfado, vacío, resentimiento -cuando no lo vemos ese amor de vuelta-, tristeza, nos menospreciamos, etc. Como dicen las sabías palabras de Buda " Nadie merece más tu amor que tú mismo/a".

Por tanto, sea lo que sea que desees recibir en tu relación de pareja...más respeto, apoyo, valoración, cariño, comprensión, etc. primero necesitas dartelo a ti mismo/a y sentirte bien haciéndolo, en lugar de quedarte esperando a que tu pareja te lo dé, tú eres la persona que se hace cargo de ese dar hacia dentro, de ese darte amor, de abrirte, permitirte recibir aquello que necesitas de ti sintiéndote bien haciéndolo. Eso es hacerte responsable de ti mismo/a.

Sólo desde ese estado de amor interior podrás dar amor a tu pareja sintiéndote que fluye con facilidad y te llena de alegría. Sólo entonces tu pareja comenzará a reflejarte ese amor y no sólo tu pareja sino también tu vida. Pues atraemos a nosotros nuestra energía, si estás en vibrando en darte amor, amor será lo que llegue a ti.

Recuerda en tu vida sólo vas a recibir lo que dejes entrar.

Si no estás recibiendo algo que deseas, mi recomendación es que te hagas la siguiente pregunta ¿Qué parte de mí no se siente bien permitiéndose recibir esto que deseo? y trabajes en ello. Muchas veces tiene que ver con nuestras creencias arraigadas erróneas sobre el amor o con emociones antiguas de nuestra infancia.

Recuerdo una mujer con la que trabajé que en su cabeza sabía que necesitaba priorizarse pero en su interior nada más el pensar en ponerse primero que a su hija, le hacía sentirse mala madre y si lo pensaba en relación a su vida de pareja se sentía egoísta. Esos sentimientos le generaban un gran agotamiento pues siempre ponía a su hija primero o a su marido primero e incluso a trabajo primero que a ella misma. Tenía bien grabado en su inconsciente que el amor hacia los demás conllevaba anteponerlos siempre. Esta creencia procedía lo que había vivido con su madre pues su madre siempre ponía todo antes que ella misma (algo en realidad muy común y arraigado en las mujeres a nivel cultural) . Y aunque ella desde fuera entendía e incluso no le gustaba eso de su madre, lo estaba repitiendo sin darse cuenta. A ella le hubiese encantado que su madre descansara y se priorizara, verla feliz en lugar de agotada. Sin embargo, ella en su vida ahora como madre y como esposa no lo estaba haciendo. Su madre había vivido el amor es dar pero en desequilibrio pues sólo estaba dando hacia fuera. Seguimos trabajando juntas en dejar ir esa creencia y ese sentimiento de malestar al darse ella misma lo que necesitaba. Y consiguió, ser el modelo de madre y de esposa que a ella le hubiera gustado tener una mujer que sabe cuidar de sí misma y a la vez cuida de los demás, que sabe que poner límites es darse amor y no significa que no estemos amando a los demás, significa que nos estamos recargando de amor para después poder dar amor desde el bienestar. Ella consiguió el amor es dar en equilibrio interior y exterior.

¿Ha resondado contigo este post? ¿Cuál es tu historia con el amor es dar? ¿Has vivido también el dar es amor en desquilibrio?

 
 
 
bottom of page