top of page

BLOG

Buscar

Quiero comenzar este nuevo post dando las gracias a una mujer maravillosa que al escribirme me ha inspirado a hablar de este tema: la soledad.

La soledad es una sensación muy conocida para algunas personas, es una sensación desagradable cuando luchas contra ella, es una señal de tu ser. No tiene nada que ver con que nadie se interese por ti o no quiera estar contigo, tiene que ver y mucho con la clase de relación que tienes contigo misma. Tiene que ver con una desconexión interior que se refleja en tu exterior, cuando nos sentimos separadas de los demás, de lo que nos rodea, en realidad, lo que está ocurriendo es que nosostras mismas estamos separadas de nuestro interior, nos estamos dando la espalda, mirando hacia fuera, buscado hacia fuera y dejando tirada a la persona que siempre está a nuestro lado, nosotras mismas.

Seguro que alguna vez en tu vida te has sentido sola en medio de una multitud de personas o estando en tu propia casa rodeada de tu familia o incluso estando con tu pareja. Recuerda...si la soledad fuese sólo una cosa de estar en compañía externa no te sentirías sola en presencia de los demás; sin embargo, ocurre. ¿Qué está pasando? Que no estás contigo, eso es lo que pasa. Estás tan centrada en las necesidades de los demás tanto que al final te olvidas de las tuyas, olvidas escucharte, atenderte, sentirte ya que tienes todos tus sentidos enfocados fuera y fuera de ti fundamentalmente. Esa es la mayor soledad que exsite el vacío que nos hacemos a nosotras mismas ante la presencia de los demás; por ello, cuando esas personas desaparecen o simplemente no están presentes...nos encontramos sintiendo un enorme vacío y soledad que pensamos que sólo se llenará ante la presencia de esas personas: ERROR. Recuerda hay personas que tienen pareja y se sienten solas, que tienen familia y se sienten solas, que tienen hijos y se sienten solas, que siempre están en compañía para evitar el sentir su soledad interior. Podemos disfraernos de esa sensación de soledad ya sea con la presencia de otras personas (familia, pareja, amistades,..) o ocupando nuestra mente en actividades (películas, libros, trabajo, etc.) pero está ahí y seguirá ahí hasta que la atendamos, hasta que nos atendamos, nos sentemos con nosotras y nos escuchemos de verdad desde el amor y no desde el miedo. Recuerda sentirte sola equivale a no estar contigo misma, no sentirte tu mejor compañía.

Cuando el sentido de nuestra vida lo depositamos fuera nos perdemos a nosotras mismas y nos arriesgamos a sentir ese vacío cuando eso externo desaparece. El verdadero sentido de nuestras vidas es conectar con nosotras mismas, conocernos, amarnos, hacernos plenamente felices y eso requiere de tiempo y atención interior. Si deseamos conocer a alguien, le hacemos preguntas, pasamos tiempo con esa persona a solas, pues con nosotras mismas igual. Necesitamos tiempo con nosotras a solas para conocernos y para amarnos.

La soledad está mal entendida, no es algo negativo es algo que te está ayudando a que regreses a ti misma, te está indicando de que por dónde vas no es el camino hacia ti, que no te estás amando lo suficiente, simplemente te está diciendo te has alejado de ti y es hora de conectar de nuevo contigo. En realidad, nunca estás sola siempre estás contigo y podríamos definir la soledad como estar contigo pero no mirarte ni atenderte hacer como que no hay nadie; y eso, es de lo más doloroso que nos ignoren. Es decir, sentimos soledad cuando nos ignoramos a nosotras mismas no dándonos importancia. Por ello, la clave fundamental para dejar ir ese estado de soledad es atenderte, es tenerte en cuenta, escucharte, mimarte, hacerte sentir que tú estás ahí para ti, sentir esa compañía interna y sentirte a gusto con ella. Yo personalmente puedo decirte que me llevo muchas horas conmigo misma la mar de feliz, no siento soledad para nada, me siento completamente conmigo y conectada a todo lo que me rodea, soy mi mejor amiga y compañera. No siempre fue así mucho años atrás me sentía sola, me criticaba, sí, pero era precisamente por todo lo que te he comentado arriba, porque no me conocía ni me atendía y además, me sentía sola incluso estando con gente. Por ello, puedo decirte que no hay mayor antídoto para esa sensación de soledad que la conexión contigo misma de verdad, mirate a los ojos en el espejo- hay alguien ahí esperándote-,no huyas de ti, sientáte contigo y escucha...conviertete en tu mejor amiga y compañera, ámate como nunca nadie te ha amado, se´tu mejor compañía, no hay nada más que hacer;)

S´olo cuando estás contigo misma y te conoces profundamente, te sientes conectada a todo y a todos desde un nivel que va más allá que lo material y físico, pues comienzas a ser consciente que todo es uno y tú formas parte de ello.

Y si no sabes cómo hacerlo, pide ayuda para conseguirlo. Una herramienta que te puede ser útil es esa reconexión contigo misma es mi reto de meditación conecta contigo, pues te ayuda a generar esos espacios de conexión, puedes escucharlo de forma gratuita aquí.

Quiero dejarte con estas sabías palabras del maestro Osho, que personalemente me encantan y creo que define muy bien eso que llamamos soledad:

No hay otra manera de estar que solo. Uno puede olvidarlo, uno puede olvidarse de sí mismo en muchísimas cosas, pero una y otra vez la verdad se reafirma. Por eso después de cada experiencia profunda te sentirás solo.

Esto parecerá muy paradójico, porque ordinariamente la gente cree que el amor les hará sentirse en compañía. Eso es una completa insensatez. Si el amor es profundo te hará consciente de la soledad, no de la compañía. Cuando algo cala hondo, ¿qué ocurre?: dejas la periferia de tu ser y entras en tu centro, y el centro es todo soledad. Allí estás sólo tú; o ni siquiera tú, tan sólo una consciencia sin ego, sin identidad, sin definición, un abismo de consciencia.

Después de escuchar bella música, o después de penetrar en el significado de una gran poesía, o ver la belleza de un atardecer, en el despertar siempre te sentirás triste. Viendo esto, millones de personas han decidido no ver la belleza, no amar, no meditar, no rezar, evitar todo lo que sea profundo. Pero aunque evites la verdad, la verdad te golpea algunas veces. Sin que te des cuenta, te posee.

La soledad es tremendamente bella porque es profundamente libre. Es absoluta libertad; ¿cómo puede crear tristeza?

Sentirse solo es la soledad mal interpretada. Significa que echas de menos al otro. ¿Y quién es el otro?: alguna excusa que te ayuda a olvidar tu consciencia, algún toxico: puede ser una mujer, un hombre, un libro, cualquier cosa; cualquier cosa que te ayude a olvidarte de ti mismo, que se lleva el recordarte a ti mismo, eso te quita el peso de la consciencia.

La soledad es inmensamente bella. La soledad es un momento en el que ya no se necesita al otro, tú eres suficiente para ti mismo; tan suficiente que puedes compartir tu soledad con toda la existencia. Tu soledad es tan inagotable que aunque inundes toda la existencia, aún te quedará más. Cuando estás solo, eres rico, cuando te sientes solo eres pobre.

El que se siente solo es un mendigo; su corazón es una escudilla. El que está solo es un emperador.

Y lo que a ti te ha ocurrido ha sido sentirte solo, pero tu interpretación es errónea, viene de tus experiencias pasadas, de tu mente pasada. Abandona la mente. Entra en tu soledad; obsérvala, saboréala. Hay que mirar todos sus aspectos. Entra desde todas las puertas posibles; es el mayor templo que existe. Y es en esta soledad donde te encontrarás a ti mismo; y encontrarse a uno mismo es encontrar a Dios.

Aprende a disfrutar de estar a solas contigo,

esa es una de las claves de tu felicidad.

Nunca estás sola, siempre estás contigo misma

 
 
 

Muchas veces ocurre que cuando comenzamos una relación o llevamos tiempo en ella dejamos de prestarnos atención y de darnos lo que verdaderamente necesitamos. ¿Por qué? Pues porque nos perdemos en la otra persona y la relación en sí. Complacemos a la pareja muchas veces a costa nuestra, de forma a veces tan sutil, que ni nos damos cuenta o incluso puede que lo hagamos con gusto pensando que estamos haciendo lo que alguien que te ama hace. En general, esto tiene que ver con nuestro concepto o idea de Amor el cual conlleva esta creencia de que amar es darlo todo por el otro o complacerlo tanto como podamos o incluso siempre. Este concepto de amor no es nuestro, lo hemos aprendido en nuestras familia de origen en general, y es un concepto erróneo que repetimos de forma inconsciente. Puede que te interese conocer más sobre el concepto de amor verdadero verus el amor que nos han enseñado, te lo explico aquí. También, al comienzo de una relación puede ser que pongamos en practica esa forma de amar errónea para hacer que esa persona esté a gusto con nosotros y no se vaya, es decir, en un intento por conquistarla o gustarle más. Cuando ya llevas años en la relación, también puede aflorar este descuido hacia ti misma por la creencia de que tienes que hacerte cargo de todo tú sola. Esta idea está gestada también en nuestra infancia y en cómo nuestras mamas estaban haciendo mil cosas a la vez para todos, ahora sí menos para ellas. Por ello, hoy quiero que tengas presente estos signos de falta de cuidado hacia ti en la relación para que tomes consciencia de ellos y veas si se aplican a tu caso. Y si es así, comiences rápidamente a hacerte cargo de tu bienestar, dejes ir esas creencias erróneas sobre el amor y cuides de ti maravillosamente en tu relación. Pues nadie más que nosotras mismas somos las responsables de nuestro bienestar y salud.

Recueda tu pareja no es responsable de tu bienestar o felicidad, sólo tú.

Estos signos son:

-Falta de energía. Te sientes agotada, cansada y sin energía en tu día a día.

-Enfado-frustración con tu pareja por no cumplir tus expectativas (necesidades) lo cual te genera un gran estrés y malestar en tu relación.

-Pérdida de alegría en tu relación. Ya no te sientes como antes en la relación e incluso sientes tristeza.

-Sensación de soledad aún teniendo a tu pareja a tu lado. No sientes que tu pareja sea una compañía, notas una gran soledad en la relación.

-Momentos de dudas sobre si amas a tu pareja o no. Te vienen dudas sobre si tienes amor y otra cosa por tu pareja, de hecho te cuestionas la relación.

-Sensanción de sobrecarga y falta de apoyo en la relación. Sientes como que tú pones mucha más carne en el asador que tu pareja, que tiras más del carro tú y sientes que ya no puedes más.

Si te has sentido identificada con estos signos, te recomiendo que empieces desde ya a recuperarte. Me refiero a que te has abandonado sin darte cuenta, de forma inconsciente, al repetir los patrones familiares sobre el amor y necesitas regresar a ti, conectar contigo misma y tus necesidades. Es hora de comenzar a poner límites saludables en tu relación y de hacerte cargo de ti. Es hora de liberarte de creencias limitantes, de ese concepto erróneo de amor y aprender a conectar con el amor verdadero en ti. Es hora de esperar mucho de ti, y nada de tu pareja. Es hora de amarte como nunca. Es hora de dedicarte tiempo y escucharte a ti misma. Es hora de pasar a la acción y dejar de esperar de fuera. Es hora de ser mujer del siglo XXI. Es hora de hacerte feliz y amarte de verdad.

Cultiva el relacionarte contigo como si fueras la persona que más te ama del mundo cada día.

Te puede ser muy útil acceder y realizar cada día el Reto de Meditación Conecta Contigo, es una herramienta maravillosa para regresar a ti y puedes disfrutarla de forma gratuita. Además, de revisar tus creencias y patrones en el amor para dejar ir todas aquellas que te impiden disfrutar de amarte plenamente en tu relación. Pues muchas veces esas creencias tan arraigadas nos hacen sentirnos culpables o mal cuando cuidamos de nosotoras y nos ponemos en primer lugar, haciendo que regresemos a lo mismo. Lo he visto muchas veces en sesiones con mis clientas y lo he vivido personalmente también. Por ello, es fundamental trabajar también en tu sentir para que puedas sentirte feliz de ponerte en primer lugar en tu relación.

Cada experiencia en nuestra vida nos invita a evolucionar en el Amor y el descuido en nuestra relación de pareja es una de esas experiencias. Aprender de ella y salir enriquecida depende de ti.

Crecer en el amor conlleva dejar ir todo aquello que nos impide expandirnos y amarnos de verdad. Al igual que una planta para crecer necesita soltar la cáscara de su semilla.

Semilla de girasol soltando su cáscara para crecer

 
 
 
bottom of page