Tu verdadero superpoder
- Virginia Silván-Dalprem K
- 14 sept 2020
- 5 Min. de lectura

Es muy probable que no sepas que tienes un superpoder o si lo sabes es probable que no te sea fácil poderlo en práctica. ¿Quieres saber cuál es?
Te lo cuento aquí en secreto que nadie nos escucha, tu superpoder es tu capacidad para cambiar tu estado emocional interno ante cualquier cosa que ocurra en el exterior o en tu interior. Puede que no estés muy convencid@ de ello pero ese es al menos uno de ellos, pues tal vez tengas más superpoderes;). Sin embargo, nos vamos a centrar en éste. Todos tenemos la capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo y nuestras emociones aunque no todos sabemos llevarlo a la práctica. Este superpoder requiere de nosotr@s aprender a utilizarlo. La capacidad está ahí, la tienes tú y todos. Sin embargo, no es algo que solamos aprender ni que nos suelan enseñar. En general, las personas suelen reaccionar emocionalmente a lo que les ocurre y no actuar ante lo que les ocurre. Esto tiene que ver con la falta de consciencia sobre de dónde de verdad proceden nuestras emociones. Se suele creer que es el exterior, "los demás" los que nos hacen sentirnos de una forma u otra. Cuando en realidad es nuestra propia interpretación de lo que está sucediendo -nuestros pensamientos- los que nos generan esa forma de sentirnos. Por ejemplo, pensamientos del tipo "esto no tendría que estar pasando", "yo debería estar haciendo otra cosa", "esto está mal" "nunca voy a lograrlo" "sólo lo hace para molestarme" "no me valoran" "la vida está en mi contra", "la gente no actúa bien", "y si todo sale mal", "podría haberlo evitado", "los demás tienen más suerte que yo", "no puedo hacer nada", "las cosas podrían haber sido diferentes si...", " no tendría que sentirme así", "está en mi contra", "necesito que cambie para estar yo bien", etc.
Muchísimas veces realizamos interpretaciones (pensamos cosas) que son limitadas y erróneas pero reaccionamos ante esas interpretaciones como si fueran la más absoluta verdad. Es como si estuvieramos viendo un trocito negro del cuadro El Guernica y digeramos que el cuadro entero no es nada es sólo pintura negra, pero hay mucho más que pintura negra en ese cuadro, simplemente nosotros no lo estamos viendo completo al tener la nariz pegada a una esquina negra. Por ello, al no cuestionar nuestras interpretaciones cerramos nuestra visión y esa cerrazón es la que nos genera "una falsa seguridad" pero también genera malestar, sufrimiento y separación. Es fundamental saber cuestionar nuestros propios pensamientos, una forma de hacerlo es simplemente haciéndonos esta pregunta ¿Cómo sé que este pensamiento/esta interpretación que hago es verdad? Y si somos honest@s llegaremos a la conclusión de que no podemos saberlo, de que en realidad no sabemos a ciencia cierta que es verdad lo que pensamos ,ya sea del otro, de nosotr@s mism@s, de la sociedad, etc.
Cuando somos conscientes de que lo que pensamos sobre el mundo, sobre nosotr@s y sobre los demás es simplemente una interpretación que hacemos con la información limitada que tenemos y no la realidad absoluta, nuestra mente se abre y se descentra de una visión limitada centrada en nuestro ego para tener una visión más amplia. Nos ayuda a ser conscientes de que las cosas pueden ser de otra forma y no sólo como nosotr@s creemos. Nos ayuda a ser conscientes de que no tenemos toda la información. Nos hace ser humildes. Esto no resulta fácil, pues el no identificarnos con nuestros pensamientos es algo que nadie nos ha enseñado, y en realidad, ha ocurrido más bien lo contrario, nos han enseñado a que somos lo que pensamos y a que las cosas son como pensamos que son. Nos han enseñado que lo mejor es saber, y no decir "que no sé". Nada más lejos de la realidad. Las cosas simplemente son, y lo que pensamos sobre ellas, eso, ya es de nuestra propia cosecha y procede de juicios, prejuicios, condicionamientos y conocimientos aprendidos en nuestra familia, nuestra cultura y nuestra sociedad. La realidad es que no sabemos tanto como creemos saber. De hecho, sabemos muy muy poco. Pongamos el ejemplo del Universo, Catherine Heymans catedrática de astrofísica nos dice: «¡No sabemos nada del 95% del Universo!». ¿Sabías esto? Es tremendo lo poco que sabemos en realidad, y cómo actuamos creyendo que lo sabemos todo sin ser conscientes de nuestra ignorancia. Una frase maravillosa de Stephen Hawkings resume muy bien esto: El mayor enemigo del conocimiento no es la ignorancia sino la ilusión del conocimiento.
El saber que no sabes te llena de humildad, te hace a estar abiert@ a otras formas de ver, otras posibilidades, te hace estar dispuest@ a aprender y te llena de paz, sí de paz. Pues lo que nos genera intranquilidad no es "no saber" -lo desconocido- sino creer que sabemos y que eso que creemos saber no es "bueno". Por ejemplo, no estás intranquil@ por salir a hablar en público, estás intranquil@ por lo que crees que van a pensar otros cuando hables en público o porque crees que te quedarás en blanco y no te saldrá nada, etc. Esa intranquilidad la generas tú con tus pensamientos proyectados hacia el futuro que en realidad desconoces pero que crees que conoces;) Pues si te digeras no sé lo que va a pasar vamos a ver...ahí no hay intranquilidad sólo curiosidad por experimentar y ver.
Por ello, mi invitación es que aprendas a usar tu superpoder en tu día a día para sentirte lo mejor posible. Utiliza esa capacidad para generar en ti el estado de ánimo que más te beneficia y es útil en tu vida. ¿Cómo? Cuestionando aquello que tu mente te trae y te hace sentirte mal de alguna forma. No la creas. Ábrete a otras posibilidades, ábrete a simplemente experimentar. Ten presente que no eres tus pensamientos y tampoco los demás son su pensamiento. Vive tu presente, abre tu visión y deja de vivir en tu mente.
¿Queremos una sociedad llena de personas que se sienten bien y tranquilas pase lo que pase? ¿Queremos a nuestro alrededor personas que nos transmitan paz y confianza? ¿Queremos una sociedad de personas maduras emocionalmente que se conocen a sí mismas y cómo funcionan? ¿Queremos una sociedad que viva más desde el corazón, más comprensiva y abierta? ¿Queremos una sociedad más respetuosa y flexible?
Pues sólo podemos comenzar por nosotr@s y ser esas personas que deseamos ver a nuestro alrededor utilizando nuestro superpoder. Nadie dice que sea fácil, ahora sí, que merece mucho la pena.
Por ello, recordemos si de verdad comenzamos a darnos cuenta de que lo que piensan otros, lo que dicen otros, etc. es simplemente su punto de vista limitado que creen como verdad -del que muchas veces no son conscientes- y lo mismo ocurre con nosotr@s, podemos relativizar, perdonar, no tomarnos la vida tan personal, ser más humildes y abiert@s a otras posibilidades, otras perspectivas. Y si además, abrimos nuestro corazón a ver más allá del pensamiento para vernos en el otro y ver esa conexión que tenemos a todos los que nos rodean, el amor y la paz será lo que habitará en nosotr@s. ¡A por nuestro superpoder!
Espero que hayas disfrutado de este post y te sea útil en tu camino, hasta la próxima.
Comments