top of page

¿Eres consciente del inmenso poder de tus creencias?

Mi intención con este post es que seas consciente del increíble poder de tus creencias, y voy a hacerlo con una historia.

Esta historia es personal. A mí me encantan las respiraciones de Wim Hoff, el conocido como el hombre de hielo. Pues bien estuve practicándolas bastante tiempo con el mismo audio, uno que tenía de un curso gratuito de Wim Hoff para principiantes que realicé. Bueno en ese audio, el máximo que retenía la respiración era dos minutos y casi siempre me costaba y era el final de las respiraciones. Mi mente me decía "uff no puedes, te vas a ahogar o dañar si sigues" y a unos 20 segundos para los 2 minutos tenía que inhalar. Y esto se repitió siempre que lo hacía o casi siempre. Bueno, un día no encontraba el audio por algún motivo que no recuerdo, la cuestión es que busqué un audio en internet y me puse a hacer las respiraciones. Y lo terminé. La verdad es que me sorprendí de haberlo terminado sin tener que inhalar antes, y por curiosidad miré los tiempos de ese audio. Pues al ver los tiempos, ¡no me lo podía creer! era la respiración final de una retención de 3 minutos. ¿Qué había pasado? Pues algo había sido diferente, en el audio al que estaba acostumbrada, Wim Hoff siempre decía el tiempo que teníamos que retener el aire antes de comenzar la retención, sin embargo, en este audio sólo se decía que había que retener el aire sin decirte antes por cuanto tiempo simplemente hasta que sonará la señal. Y esa era la clave!!! Mi mente estaba condicionada a creer que yo no podía retener el aire por 2 minutos y efectivamente, como creía eso no lo hacía. Sin embargo, cuando la mente no sabía por cuánto tiempo estaba reteniendo el aire, mi cuerpo hizo la retención que se pedía en el audio sin problemas ni angustias. Mi mente no estaba en control, ese no saber facilitaba que lo que parece imposible a mi mente fuera posible. Por tanto, yo sí soy capaz de retener el aire por más de 2 minutos aunque mi mente no lo crea.

En realidad, esta historia es como la del ciempiés. Cuando el ciempiés se puso a pensar cuántos pies tenía que mover se paró. Es muy probable que tú también tengas tu propia historia parecida;) y te sorprendieras de algo que hiciste que creías que no podías hacer. Podemos hacer mucho más de lo que creemos que podemos.


Nuestro ego está creado por creencias. ¿Qué son las creencias? Son simplemente pensamientos que hemos repetido tantas veces que ya no los cuestionamos y asumimos como una verdad. Es algo como "Yo soy....esto o lo otro por esto o por lo otro." A veces pueden surgir por experiencias del pasado que seguimos repitiendo en nuestra mente haciéndolas verdad. Otras veces son pensamientos heredados de nuestra familia, sociedad, profesores, etc. que de tanto estar expuestos a ellos no los cuestionamos y además, si damos autoridad a las personas que nos dicen esos pensamientos pues ya los asumimos como verdad y los hacemos creencias.

Así que si nuestro ego está formado por creencias esas creencias pueden cambiarse y al cambiarse nuestro ego- la imagen que tenemos de nosotr@s- también cambiará.

¿Qué crees tú? ya sea sobre ti, sobre el mundo, sobre las personas, sobre la vida.... sé consciente pues esas creencias pueden o empoderarte o limitarte, pueden hacer que te expandas o te contraigas, te pueden ayudar a sentirte en conexión con lo que te rodea o en separación.

Sé consciente de que podrías hacer lo que desearas si lo creyeras posible y que lo único que hace que no lo estés haciendo son tus creencias ( esto suena cliché -lo sé- pero es cierto o una creencia que no nos limita;).

Todo es una creencia, es confianza en que algo es verdad. Desde el creer cuando compras un tomate eco que de verdad es eco porque lo dice la etiqueta, ya que no hemos podido hacer la comprobación de si en realidad es lo que dice ser, simplemente confiamos, creemos que la etiqueta dice la verdad, hasta que no sirves para hacer deporte cada día.

Como decía Henry Ford "Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes estás en lo cierto." Y así expresa la misma idea Tony Robbins "Nuestras creencias sobre lo que somos y lo que podemos hacer, determinan precisamente lo que podemos ser" y la maestra Louise Hay también habla de la misma idea de esta forma "Si aceptas una creencia limitante se convertirá en una verdad para tu vida". Ahora bien, el ser consciente de nuestras creencias no hace que desaparezcan. Precisamente, me viene a la memoria una historia personal de uno de mis profesores. Él contaba que a su hijo le habían dicho de pequeño que el dolor de cabeza se quitaba con una tirita en la frente y siempre que le dolía la cabeza le ponían la tirita y se le quitaba. Bueno, pues el niño ya creció, era un adolescente ya, y un día un amigo de mi profesor llego a la casa y vio al muchacho con la tirita en la frente. Le preguntó ¿eso es una moda nueva? y el muchacho le dijo no, sé que es una tontería pero mis padres desde pequeño me dijeron que quitaba el dolor de cabeza la tirita en la frente y todavía me funciona. En este caso, el padre era psicoterapeuta y sabía perfectamente la importancia de las creencias y su poder, así que sembró una creencia útil en su hijo.

Ahora te voy a invitar a profundizar como si tú y yo estuviéramos en sesión, ¿Qué creencias han sembrado tus padres u otros familiares en ti? ¿ y la sociedad? ¿y tus profesores? ¿Cuales son útiles? ¿Cuales son limitantes?

¿Qué creencias ya has cambiado y no crees como creías antes? ¿De dónde vino ese cambio?

¿Qué creencias te gustaría cultivar en ti y en los demás?

El ser consciente no las cambia, pero sí abre la puerta a poder hacerlo si así se desea y es el primer paso. Recuerda todo lo que tu mente genera son creencias, ideas, pensamientos a los que da valor de verdad pero eso no significa que sean verdad incluso cuando se sientan así. Tu mente está siempre imaginando, pensando, creando con ello tus reacciones, tus acciones y tu sentir, creando sus películas mentales como yo las llamo- que sí se pueden sentir reales pero no lo son, son sólo películas-. Además, en general la mayoría de nosotr@s generamos películas negativas, de miedo, de drama es lo que más abunda, en ese tipo de películas se nos ha entrenado. Y aunque no nos gusten, es lo conocido y lo familiar lo cual sí es lo cómodo aunque no agradable. Es lo que sale solo. Para crear otro tipo de películas necesitamos sentir incomodidad y sensación de irrealidad, pues simplemente...nuestra mente no está acostumbrada a ello, nada más.

Sé consciente de que tu sentir sigue a tu pensamiento. ¿Qué cosas estás imaginando en tu mente? ¿Qué películas se crean? ¿Qué todo irá bien o más lo contrario? ¿Qué hablan bien de ti o más bien lo contrario? ¿Qué crees de la gente? ¿Crees que eres capaz, que se puede o más bien lo contrario? ¿Cómo es la voz en off de tu mente?, ve creando consciencia de lo que tu mente hace. Y recuerda, no eres tu mente.

El ir abriéndonos a vernos de este modo como una historia llena de creencias puede resultar abrumador pues nos separa de esa historia, la cuestiona, no soy lo que creía que soy, el suelo de la identidad se tambalea, tu ego se siente amenazado, perdido y eso es normal. A medida que sigues en este camino de consciencia, todo eso cambia y sientes alivio, libertad y ganas de crearte, de expandirte como tu ser desea sin limitaciones. Comienzas a elegir lo que deseas que sea tu creencia, tu verdad, tu realidad. Te conviertes en el director/a de tu película. Es un juego, desafiante, pues a veces perdemos o ganamos pero ya sabemos que estamos en un juego, el juego de las creencias y eso nos ayuda a no personalizar, a relativizar, a soltar, a crecer y a comprender más el mundo que nos rodea con compasión. Somos seres poderosísimos, no un ego limitado, la mente no es buena dirigiendo por sí sola pero es la mejor de las sirvientas cuando sabemos utilizarla para el amor y el crecimiento nuestro y de los demás.


Espero que te hayan sido útiles estas palabras, un abrazo grande y hasta el próximo post!

Ahhh aquí te dejo un mini video relacionado con este tema, click aquí


Dalprem Kaur-Virginia Silván



Comments


BLOG

bottom of page