top of page

BLOG

Buscar

Las relaciones entre hombres y mujeres reflejan el profundo estado de crisis en el que la humanidad se encuentra ahora. En la medida en que los humanos se han ido identificando cada vez más con la mente, la mayoría de las relaciones no se arraigan en el Ser y así se convierten en una fuente de dolor y permanecen dominadas por los problemas y el conflicto.


Ahora hay millones de personas que viven solas o como padres solteros, incapaces de establecer una relación íntima o renuentes a repetir el drama demente de las relaciones pasadas.


Otros saltan de una relación a otra, de un ciclo de placer y dolor a otro, en busca de la meta esquiva de realización a través de la unión con la polaridad de energía contraria. Otros se comprometen y continúan juntos en una relación disfuncional -en la que prevalece la negatividad- por el bien de los hijos, por la seguridad, la fuerza de la costumbre, el miedo a estar solos o algún otro arreglo «beneficioso», o incluso por la adicción inconsciente a la excitación del drama emocional y el dolor.


Sin embargo, cada crisis supone no sólo un peligro sino también una oportunidad. Si las relaciones energizan y magnifican los patrones de la mente egotista y activan el cuerpo del dolor, como ocurre en estos tiempos, ¿por qué no aceptar este hecho más que tratar de escapar de él? ¿Por qué no cooperar con él en lugar de evitar las relaciones o continuar persiguiendo el fantasma de un compañero ideal como respuesta a sus problemas o como un medio de sentirse realizado?


La oportunidad que está oculta en cada crisis no se manifiesta hasta que todos los hechos de una situación dada se reconocen y aceptan completamente. Mientras usted los niegue, mientras trate de escapar de ellos o desee que las cosas sean diferentes, la ventana de la oportunidad no se abrirá, y usted permanecerá atrapado en esa situación, que continuará siendo la misma o se deteriorará más. El reconocimiento y la aceptación de los hechos traen consigo un cierto grado de libertad.


Por ejemplo, cuando usted sabe que no hay armonía y se da cuenta de ese hecho, a través de ese conocimiento ha aparecido un nuevo factor y la falta de armonía no puede permanecer sin cambiar. Cuando usted sabe que no está en paz, su conocimiento crea un espacio tranquilo que rodea a su falta de paz en un abrazo amoroso y tierno que la transmuta y la convierte en paz.


En cuanto a la transformación interior, no hay nada que usted pueda hacer. No puede transformarse a sí mismo, y ciertamente no puede transformar a su pareja ni a ninguna otra persona. Todo lo que usted puede hacer es crear un espacio para que ocurra la transformación, para que entren la gracia y el amor.

Así pues, siempre que su relación no funcione, siempre que lo «enloquezca» a usted y a su pareja, alégrese. Lo que era inconsciente está saliendo a la luz. Es una oportunidad de salvación. Todo el tiempo esté consciente de ese momento, particularmente de su estado interior.


Si hay rabia, sepa que hay rabia. Si hay celos, actitud defensiva, impulso de discutir, necesidad de tener la razón, una frialdad interior que pide amor y atención, o dolor emocional de cualquier tipo, lo que sea, conozca la realidad de ese momento y esté atento a ese conocimiento.


La relación entonces se volverá su sadhana, su práctica espiritual. Si usted observa una conducta inconsciente en su compañero, manténgala dentro del abrazo amoroso de su conocimiento para no reaccionar. La inconsciencia y el conocimiento no pueden coexistir durante mucho tiempo, incluso si el conocimiento está en la otra persona y no en la que está actuando llevada por la inconsciencia.


La forma de energía que hay tras la hostilidad y el ataque encuentra la presencia del amor absolutamente intolerable. Si usted reacciona ante la inconsciencia de su compañero, se vuelve inconsciente también. Pero si en ese momento se acuerda de conocer su reacción, nada se ha perdido.


El reconocimiento y la aceptación de los hechos traen consigo un cierto grado de libertad.

La humanidad está bajo una gran presión de evolucionar porque es nuestra única oportunidad de sobrevivir como especie. Esto afecta todos los aspectos de su vida y las relaciones cercanas en particular. Las relaciones nunca antes han sido tan problemáticas ni han estado tan cargadas de conflicto como ahora.


Como habrá notado, su objetivo no es hacerlo feliz o realizarlo. Si usted continúa persiguiendo la meta de la salvación a través de una relación, se desilusionará una y otra vez. Pero si usted acepta que la relación es para hacerlo consciente en lugar de feliz, entonces sí le ofrecerá salvación y usted se sintonizará con la conciencia superior que quiere nacer en este mundo. Para quienes se aferran a los patrones antiguos, habrá cada vez más dolor, violencia, confusión y locura.


¿Cuántas personas se necesitan para hacer de su vida una práctica espiritual?

No importa si su pareja no quiere cooperar. La salud mental -la conciencia- sólo puede llegar a este mundo a través de usted. Usted no necesita esperar a que el mundo se vuelva cuerdo, o a que otro se vuelva consciente, para ser usted un iluminado.


Podría llegar a esperar por siempre. No acuse a los demás de ser inconscientes. En el momento en que usted comienza a discutir, se ha identificado con una posición mental y está defendiendo no sólo esa posición sino también su sentido de sí mismo.


El ego entra a la carga. Usted se ha vuelto inconsciente. A veces puede ser apropiado señalar ciertos aspectos de la conducta de su cónyuge. Si usted está muy alerta, muy presente, puede hacer eso sin involucrar el ego, sin culpar, acusar o hacer daño al otro.


Cuando su compañero actúa inconscientemente, abandone todo juicio. El juicio es, o bien confundir la conducta de alguien con quien es esa persona o proyectar la propia inconsciencia en otra persona y confundir eso con lo que es ella.


Abandonar el juicio no significa que usted no reconozca la disfunción y la inconsciencia cuando la vea. Significa ser «el que conoce» en lugar de «ser la reacción» y el juez. Entonces, o bien usted estará totalmente libre de reacción o reaccionará y aún será el que conoce, el espacio en el que la reacción se observa y se le permite ser.


En lugar de luchar contra la oscuridad, usted trae la luz de la consciencia aquí. En lugar de reaccionar al error, usted lo ve y sin embargo al mismo tiempo mira a través de él. Ser el que conoce crea un espacio claro de presencia amorosa que permite a todas las cosas y a todas las personas ser como son. No existe mayor catalizador para la transformación. Si usted practica esto, su compañero no puede quedarse con usted y permanecer inconsciente.


El juicio es, o bien confundir la conducta de alguien con quien es esa persona o proyectar la propia inconsciencia en otra persona y confundir eso con lo que es ella.


Si ambos están de acuerdo en que la relación será su práctica espiritual, mucho mejor. Entonces pueden expresar sus pensamientos y sentimientos mutuamente tan pronto como ocurran, o tan pronto como una reacción surja, de modo que no crean una brecha de tiempo en la que una emoción o una queja se encone y crezca.


Aprenda a dar expresión a lo que siente sin acusar. Aprenda a escuchar a su compañero en una forma abierta, no defensiva. Déle espacio para expresarse. Esté presente. Acusar, defenderse, atacar, todos esos patrones diseñados para fortalecer o proteger el ego o para llenar sus necesidades se volverán innecesarios.


Dar espacio a los demás -y a usted mismo- es vital. El amor no puede florecer sin ello. Cuando usted ha suprimido los dos factores que destruyen las relaciones, cuando el cuerpo del dolor se ha transmutado y usted ya no está identificado con la mente y con las posiciones mentales, y si su pareja ha hecho lo mismo, usted experimentará la felicidad del florecimiento de la relación.


En lugar de reflejar el uno en el otro su sufrimiento y su inconsciencia, en lugar de satisfacer sus mutuas necesidades adictivas del ego, reflejarán mutuamente el amor que sienten en lo profundo de ustedes, el amor que viene con la comprensión de su unidad con todo lo que es. Ese es el amor que no tiene contrario.


Si su compañero está todavía identificado con la mente y el cuerpo- dolor mientras que usted ya es libre, esto representará un reto mayor, no para usted sino para su compañero. No es fácil vivir con una persona iluminada, o más bien, es tan fácil que el ego lo encuentra extremadamente amenazador.


Recuerde que el ego necesita problemas, conflicto y enemigos para fortalecer la sensación de separación de la que depende su identidad. La mente del compañero no iluminado se sentirá profundamente frustrada porque sus posiciones fijas no encuentran resistencia, lo que significa que se tambalean y se debilitan e incluso corren «peligro» de derrumbarse completamente, lo que produciría la pérdida de la identidad.


El cuerpo-dolor está pidiendo retroalimentación sin recibirla. La necesidad de discusión, de drama y de conflicto no se satisface. Pero atención: algunas personas que no responden, que se encierran, que son insensibles o están desconectadas de sus sentimientos pueden pensar, y convencer a los demás, de que son iluminadas, o al menos de que no hay «nada malo» en ellas y todo lo malo está en su compañero.


Los hombres tienden a hacer eso más que las mujeres. Pueden ver a sus compañeras como irracionales o emocionales. Pero si usted puede sentir sus emociones, no está lejos del cuerpo interior radiante que hay bajo ellas. Si usted está fundamentalmente en su cabeza, la distancia es mucho mayor y necesita traer la conciencia a su cuerpo emocional antes de llegar al cuerpo interior.


Si no hay una emanación de amor y alegría, presencia completa y apertura hacia todos los seres, entonces no hay iluminación.

Otro indicador es cómo actúa una persona en situaciones difíciles o amenazadoras o cuando las cosas «van mal». Si su «iluminación» es autoengaño del ego, entonces la vida pronto le ofrecerá un reto que sacará a flote su falta de conciencia en cualquier forma, como miedo, ira, actitud defensiva, juicio, depresión, etcétera.


Si usted sostiene una relación, muchos de los retos le llegarán a través de su pareja. Por ejemplo, una mujer puede tener el reto de un compañero insensible que vive casi completamente en su cabeza. Se sentirá amenazada por su incapacidad de oírla, de darle atención y espacio para ser, lo que se debe a su falta de presencia.


La ausencia de amor en la relación, que suele sentirse más agudamente por parte de la mujer que del hombre, disparará el cuerpo- dolor de la mujer y a través de él atacará a su compañero, lo culpará, lo criticará, le hará ver que está equivocado, etcétera. Esto a su vez se convierte en el reto de él.


Para defenderse del ataque del cuerpo- dolor de ella, que ve como totalmente injustificado, se atrincherará aún más profundamente en sus posiciones mentales, mientras justifica, se defiende o contraataca. Eventualmente esto puede activar su propio cuerpo-dolor.


Cuando ambos han sido dominados así, se ha alcanzado un profundo nivel de inconsciencia, de violencia emocional, de ataque y contraataque salvajes. No disminuirá hasta que ambos cuerpos del dolor se hayan reaprovisionado y entren en estado latente. Hasta la siguiente vez.


Esta es sólo una de un número interminable de posibles situaciones. Se han escrito muchos volúmenes y se podrían escribir muchos más, sobre las formas en que la inconsciencia sale a flote en las relaciones entre hombre y mujer. Pero, como dije antes, una vez que usted entiende la raíz de la disfunción, no necesita explorar sus innumerables manifestaciones.


La luz es demasiado dolorosa para el que quiere permanecer en la oscuridad.

Miremos de nuevo brevemente la situación que acabo de describir. Cada amenaza que contiene es una oportunidad de salvación. En cada etapa del proceso disfuncional que se desarrolla, es posible la liberación de la inconsciencia.


Por ejemplo, la hostilidad de la mujer podría ser una señal para que el hombre salga de su estado de identificación con la mente, despierte al Ahora, se vuelva presente, en lugar de sentirse aún más identificado, aún más inconsciente. En lugar de «ser» el cuerpo-dolor, la mujer podría ser el conocedor que observa el dolor emocional en sí misma, accediendo así al poder del Ahora e iniciando la transmutación del dolor.


Esto suprimiría la proyección compulsiva y automática del mismo hacia el exterior. Entonces podría expresar sus sentimientos a su pareja. No hay garantía, por supuesto, de que él escuche, pero le da una buena oportunidad de volverse presente y desde luego rompe el círculo malsano de la actuación involuntaria según viejos patrones mentales.


Si la mujer pierde esa oportunidad, el hombre podría mirar su propia reacción mental-emocional al dolor de ella, su propia actitud defensiva, en lugar de ser la reacción. Podría entonces observar cómo su propio cuerpo-dolor se dispara y traer así conciencia a sus emociones.


De esta manera, surgiría un claro y calmado espacio de pura conciencia: el que conoce, el testigo silencioso, el que observa. Esta conciencia no niega el dolor y sin embargo está más allá de él. Lo deja ser y sin embargo lo transmuta al mismo tiempo. Acepta todo y lo transforma todo. Se habría abierto una puerta para ella a través de la cual podría fácilmente unirse a él en ese espacio.


Si usted está habitualmente, o al menos la mayoría de las veces, presente en su relación, este será el mayor reto para su compañero. No podrá tolerar su presencia durante mucho tiempo y permanecer inconsciente.


Si está listo, cruzará la puerta que usted le abrió y se unirá a usted en ese estado. Si no lo está, se separarán como el agua y el aceite. La luz es demasiado dolorosa para el que quiere permanecer en la oscuridad.



ECKHART TOLLE



Espero que hayas disfrutado de estas sabias palabras del maestro Eckhart Tolle y te hayan sido útiles en tu camino.


Un abrazo de luz y hasta el próximo post,


Virginia Silván-Dalprem Kaur





Mi intención con este post es que seas consciente del increíble poder de tus creencias, y voy a hacerlo con una historia.

Esta historia es personal. A mí me encantan las respiraciones de Wim Hoff, el conocido como el hombre de hielo. Pues bien estuve practicándolas bastante tiempo con el mismo audio, uno que tenía de un curso gratuito de Wim Hoff para principiantes que realicé. Bueno en ese audio, el máximo que retenía la respiración era dos minutos y casi siempre me costaba y era el final de las respiraciones. Mi mente me decía "uff no puedes, te vas a ahogar o dañar si sigues" y a unos 20 segundos para los 2 minutos tenía que inhalar. Y esto se repitió siempre que lo hacía o casi siempre. Bueno, un día no encontraba el audio por algún motivo que no recuerdo, la cuestión es que busqué un audio en internet y me puse a hacer las respiraciones. Y lo terminé. La verdad es que me sorprendí de haberlo terminado sin tener que inhalar antes, y por curiosidad miré los tiempos de ese audio. Pues al ver los tiempos, ¡no me lo podía creer! era la respiración final de una retención de 3 minutos. ¿Qué había pasado? Pues algo había sido diferente, en el audio al que estaba acostumbrada, Wim Hoff siempre decía el tiempo que teníamos que retener el aire antes de comenzar la retención, sin embargo, en este audio sólo se decía que había que retener el aire sin decirte antes por cuanto tiempo simplemente hasta que sonará la señal. Y esa era la clave!!! Mi mente estaba condicionada a creer que yo no podía retener el aire por 2 minutos y efectivamente, como creía eso no lo hacía. Sin embargo, cuando la mente no sabía por cuánto tiempo estaba reteniendo el aire, mi cuerpo hizo la retención que se pedía en el audio sin problemas ni angustias. Mi mente no estaba en control, ese no saber facilitaba que lo que parece imposible a mi mente fuera posible. Por tanto, yo sí soy capaz de retener el aire por más de 2 minutos aunque mi mente no lo crea.

En realidad, esta historia es como la del ciempiés. Cuando el ciempiés se puso a pensar cuántos pies tenía que mover se paró. Es muy probable que tú también tengas tu propia historia parecida;) y te sorprendieras de algo que hiciste que creías que no podías hacer. Podemos hacer mucho más de lo que creemos que podemos.


Nuestro ego está creado por creencias. ¿Qué son las creencias? Son simplemente pensamientos que hemos repetido tantas veces que ya no los cuestionamos y asumimos como una verdad. Es algo como "Yo soy....esto o lo otro por esto o por lo otro." A veces pueden surgir por experiencias del pasado que seguimos repitiendo en nuestra mente haciéndolas verdad. Otras veces son pensamientos heredados de nuestra familia, sociedad, profesores, etc. que de tanto estar expuestos a ellos no los cuestionamos y además, si damos autoridad a las personas que nos dicen esos pensamientos pues ya los asumimos como verdad y los hacemos creencias.

Así que si nuestro ego está formado por creencias esas creencias pueden cambiarse y al cambiarse nuestro ego- la imagen que tenemos de nosotr@s- también cambiará.

¿Qué crees tú? ya sea sobre ti, sobre el mundo, sobre las personas, sobre la vida.... sé consciente pues esas creencias pueden o empoderarte o limitarte, pueden hacer que te expandas o te contraigas, te pueden ayudar a sentirte en conexión con lo que te rodea o en separación.

Sé consciente de que podrías hacer lo que desearas si lo creyeras posible y que lo único que hace que no lo estés haciendo son tus creencias ( esto suena cliché -lo sé- pero es cierto o una creencia que no nos limita;).

Todo es una creencia, es confianza en que algo es verdad. Desde el creer cuando compras un tomate eco que de verdad es eco porque lo dice la etiqueta, ya que no hemos podido hacer la comprobación de si en realidad es lo que dice ser, simplemente confiamos, creemos que la etiqueta dice la verdad, hasta que no sirves para hacer deporte cada día.

Como decía Henry Ford "Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes estás en lo cierto." Y así expresa la misma idea Tony Robbins "Nuestras creencias sobre lo que somos y lo que podemos hacer, determinan precisamente lo que podemos ser" y la maestra Louise Hay también habla de la misma idea de esta forma "Si aceptas una creencia limitante se convertirá en una verdad para tu vida". Ahora bien, el ser consciente de nuestras creencias no hace que desaparezcan. Precisamente, me viene a la memoria una historia personal de uno de mis profesores. Él contaba que a su hijo le habían dicho de pequeño que el dolor de cabeza se quitaba con una tirita en la frente y siempre que le dolía la cabeza le ponían la tirita y se le quitaba. Bueno, pues el niño ya creció, era un adolescente ya, y un día un amigo de mi profesor llego a la casa y vio al muchacho con la tirita en la frente. Le preguntó ¿eso es una moda nueva? y el muchacho le dijo no, sé que es una tontería pero mis padres desde pequeño me dijeron que quitaba el dolor de cabeza la tirita en la frente y todavía me funciona. En este caso, el padre era psicoterapeuta y sabía perfectamente la importancia de las creencias y su poder, así que sembró una creencia útil en su hijo.

Ahora te voy a invitar a profundizar como si tú y yo estuviéramos en sesión, ¿Qué creencias han sembrado tus padres u otros familiares en ti? ¿ y la sociedad? ¿y tus profesores? ¿Cuales son útiles? ¿Cuales son limitantes?

¿Qué creencias ya has cambiado y no crees como creías antes? ¿De dónde vino ese cambio?

¿Qué creencias te gustaría cultivar en ti y en los demás?

El ser consciente no las cambia, pero sí abre la puerta a poder hacerlo si así se desea y es el primer paso. Recuerda todo lo que tu mente genera son creencias, ideas, pensamientos a los que da valor de verdad pero eso no significa que sean verdad incluso cuando se sientan así. Tu mente está siempre imaginando, pensando, creando con ello tus reacciones, tus acciones y tu sentir, creando sus películas mentales como yo las llamo- que sí se pueden sentir reales pero no lo son, son sólo películas-. Además, en general la mayoría de nosotr@s generamos películas negativas, de miedo, de drama es lo que más abunda, en ese tipo de películas se nos ha entrenado. Y aunque no nos gusten, es lo conocido y lo familiar lo cual sí es lo cómodo aunque no agradable. Es lo que sale solo. Para crear otro tipo de películas necesitamos sentir incomodidad y sensación de irrealidad, pues simplemente...nuestra mente no está acostumbrada a ello, nada más.

Sé consciente de que tu sentir sigue a tu pensamiento. ¿Qué cosas estás imaginando en tu mente? ¿Qué películas se crean? ¿Qué todo irá bien o más lo contrario? ¿Qué hablan bien de ti o más bien lo contrario? ¿Qué crees de la gente? ¿Crees que eres capaz, que se puede o más bien lo contrario? ¿Cómo es la voz en off de tu mente?, ve creando consciencia de lo que tu mente hace. Y recuerda, no eres tu mente.

El ir abriéndonos a vernos de este modo como una historia llena de creencias puede resultar abrumador pues nos separa de esa historia, la cuestiona, no soy lo que creía que soy, el suelo de la identidad se tambalea, tu ego se siente amenazado, perdido y eso es normal. A medida que sigues en este camino de consciencia, todo eso cambia y sientes alivio, libertad y ganas de crearte, de expandirte como tu ser desea sin limitaciones. Comienzas a elegir lo que deseas que sea tu creencia, tu verdad, tu realidad. Te conviertes en el director/a de tu película. Es un juego, desafiante, pues a veces perdemos o ganamos pero ya sabemos que estamos en un juego, el juego de las creencias y eso nos ayuda a no personalizar, a relativizar, a soltar, a crecer y a comprender más el mundo que nos rodea con compasión. Somos seres poderosísimos, no un ego limitado, la mente no es buena dirigiendo por sí sola pero es la mejor de las sirvientas cuando sabemos utilizarla para el amor y el crecimiento nuestro y de los demás.


Espero que te hayan sido útiles estas palabras, un abrazo grande y hasta el próximo post!

Ahhh aquí te dejo un mini video relacionado con este tema, click aquí


Dalprem Kaur-Virginia Silván



Hoy te comparto aquí en el blog este post que hace unos años publique en el foro aquí también en mi web. He decidido publicarlo en el blog pues así creo que puede llegar a más personas y el mensaje es maravilloso, le doy gracias a mi yo del pasado que conectó con esta claridad hermosa y la expresó para así poder recordarla siempre con sólo leer estas palabras de luz. Sin más te dejo con el post, que lo disfrutes.


Cuando tomamos consciencia de que no somos nuestra mente, ni los pensamientos que hay en ella, ni somos nuestras experiencias pasadas, ni siquiera somos lo que creemos que somos se abren las puertas de nuestro corazón. En realidad, nos abrimos a lo verdaderamente real, otra forma de experimentar lo que nos rodea que no requiere de nuestros ojos sino de escuchar nuestro corazón. En ese silencio interior, que salta a la consciencia cuando dejas ir todo pensamiento e identificación con tu mente, y simplemente, te abres a tu aquí y ahora, es dónde la unión, conexión y amor brotan. Sólo el Amor es lo real y sólo lo real existe. Todo lo demás es simplemente ilusión y distracción de lo que es real. Cuando vives desde este nivel de consciencia, vives desde el corazón y la paz interior. La compasión, gratitud y el amor es tu respuesta ante todo lo que viene a ti. La naturaleza nos ayuda mucho a que estas sensaciones afloren, seguro que lo has experimentado alguna vez.

En realidad, no es fácil el desapego del ego, pues sientes cuando lo haces como si estuvieras viviendo en un mundo irreal, sin sentido, ves a los demás como viviendo una locura colectiva o piensas que tú eres el loco/a y eso al comienzo asusta. Y es que en cierto sentido, el mundo es un sin sentido tal como lo percibimos. El despertar es precisamente esa toma de consciencia de que el mundo no es lo que parece ser, y en la mayor parte de nosotros se va produciendo poco a poco con la ayuda de nuestras experiencias vitales.

Ahora, personalmente, observo el mundo como si fuera un videojuego llamado Descubrir quién eres verdaderamente, y mi persona como el personaje que he elegido jugar en ese videojuego, esta idea me está dando una experiencia maravillosa de paz, libertad y amor, de no tomarme la vida de forma personal;). Pues a medida que he avanzado en este videojuego he ido creciendo en consciencia de quién verdaderamente soy y somos todos. Pues me ido dando cuenta de que en realidad no soy ese personaje con esa historia pasada, soy la consciencia que juega a través de ese personaje a llegar a descubrir en este mundo quién es verdaderamente, para comportarse desde su realidad y así al hacer brillar su luz, otros personajes tienen la oportunidad también de ir descubriendo quienes son realmente al verse reflejados en esa luz.

Sé que el videojuego se siente real, se vive como real y parece real sobre todo cuando no eres consciente de que estás en un videojuego llamado Descubre quién eres veraderamente. Cuando tomas esa consciencia, comienzas a avanzar en ese juego, vas con ventaja sobre los demás personajes pues ya sabes qué es lo que no eres. No eres ese personaje ni esa historia que ha vivido, ni sus pensamientos ni su mente, ni su cuerpo siquiera. Todo comienzas a percibirlo de forma difetente, ves unión en todo y en todos, te sientes conectado a todo al nivel de lo real, a nivel del Amor, y eres consciente del videojuego en sí mismo y que eso no es lo real. Entonces, comienzas a vivir desde lo verdaderamente REAL, el AMOR; lo irreal el videojuego deja de tener el impacto que tenía en ti, cuando vivías desde tu identificación con el personaje y ese personaje ahora te sirve para ser lo que eres AMOR PURO CONSCIENTE. Ahora, formas parte de los personajes que ayudan con su presencia a que otros personajes avancen en el videojuego de Descubre quién eres verdaderamente.

Hay muchos tipos de personajes y cada uno está en su nivel dentro del videojuego. Desde el nivel 0 hasta el nivel 10 o pro. Y cada personaje en cada nivel tiene posibilidades de ir avanzando y en su avance ayudar a otros en el camino. En este juego quién avanza ayuda a otros a avanzar, es decir, si un personaje avanza de nivel, avanzamos todos los personajes.

Algo importante es que en este videojuego los personajes tienen su propio camino y ningún personaje avanzado puede elevarlo de nivel sin la apertura de su corazón. Y cada personaje tiene su ritmo y velocidad en ese proceso de apertura. Además, de que siempre si un personaje tiene esa apertura los personajes necesarios para su avance aparecerán en su camino, desde ahí, la tranquilidad y confianza en el proceso de este videojuego.

Todo lo que ocurre en tu camino en este videojuego tiene la intención y potencialidad de abrir aún más tu corazón para elevarte más y avanzar hacia ese descubrir quién verdaderamente eres.

Todavía queda mucho por avanzar para mi personaje, pero siento una gran alegría de saber que está avanzando pues el desapego con el ego (el personaje) cada día está más y más presente, y junto con ello el Amor y la paz se incrementan. Cuando estaba en los niveles inferiores, estaba tan identificada con mi personaje, mi historia y la cultura-sociedad que el sufrimiento, la separación, la tristeza, el enfado, el sentirme poco cosa, el control, el miedo, el sentirme diferente-incomprendida, la idea de que hay algo amenzador ahí fuera de lo que tengo que protegerme, la necesidad de aprobación, la necesidad de tener que ser lo que se espera de mí, la idea de que lo que veo no tiene que ver conmigo, o de tener o no tener algo como la sociedad marcaba gobernaba mi estado interior y mi vida, creía que era eso y sufría por ello, a la vez que creía que los demás eran su personaje y me sentía amenzada por ellos o deseosa de ellos. Cuando estás en el nivel de identificación tu personaje sufres y criticas a otros, entras en el engaño del ego que ser mejor o peor que otro ego, porque no estás conectada a la realidad de lo que verdaderamente eres y es todo.

Ahora, en el nivel actual el ser consciente de cuando reacciono desde mi personaje y cuando uso mi personaje para ser lo que verdaderamente soy, es una gran liberación. El seguir practicando lo que verdaderamente soy y somos todos es el nivel en el que me encuentro, el dejar ir ese apego al personaje y permitir que la luz que todos somos tome las riendas del personaje para el mayor avance de todos los personajes hacia el descubrimiento de lo que verdaderamente son. Esto se practica aplicando con conciencia esta pregunta ¿Cómo reaccionas a (.....) desde tu luz o desde el ego?

Tu luz sabe que todo es uno, ve unión con el otro, sabe que sólo el amor es real, por tanto, ve que es luz amorosa también y lo trata de esa forma. De de actuar desde tu luz, sólo sale Amor. Tu ego lo trata como alguien separado de ti, pues sólo percibe la realidad del videojuego-no la verdad-, lo veo entonces como alguien amenazante o alguien del que se puede beneficiar. De actuar desde el ego sólo sale miedo.


Este videojuego -Descubre lo que veraderamente eres- lo siento como el pelar las capas de una cebolla supergrande, cada capa que dejas ir, te acerca más a tu verdadero ser, no es videojuego fácil sobre todo al principio en los primeros niveles pero a medida que avanzas se vuelve fácil y agradable el avanzar, pues ya sabes que lo que sea que aparezca en tu camino te va a ayudar a pasar de nivel. En cada nivel hay fases de miedo, de apego al ego de alguna forma, que nos ayudan precisamente en nuestro avance al trascenderlas.

Espero que estas palabras te hayan sido útiles en tu camino y te hayan aportado un poco de más luz. Si no es así, simplemente déjalas ir.


Un abrazo inmenso de luz,

Dalprem Kaur


EK ONG KAR- Todo es Uno-



bottom of page